Moín, 08 mar (elmundo.cr) – El presidente Luis Guillermo Solís visitó esta mañana el lugar donde se levantará la nueva Terminal de Contenedores de Moín por parte de APM Terminals.
Con manifestaciones de sindicalistas y grupos ambientalistas, Solís reiteró su llamado al progreso de la provincia dejando de lado las advertencias de ilegalidad y daño ambiental que han hecho estos grupos.
El evento contó con la participación del presidente, la banda municipal de Limón, vecinos y varios diputados.
La nueva terminal de contenedores de Moín tiene un costo estimado de 1000 millones de dólares.
En el año 2008 se realizó una consultoría por parte de la empresa Royal Haskoning, contratada por JAPDEVA y de esa consultoría se elaboró el Plan Maestro de Modernización del Complejo Portuario del Caribe.
El plan maestro propuso la construcción y modernización de cuatro puertos especializados en el Caribe para carga mixta, cruceros, hidrocarburos y contenedores.
Fue en el 2009 que JAPDEVA y el Poder Ejecutivo lanzaron una licitación pública internacional para desarrollar la obra, la cuál se entregó a la empresa APM Terminals de capital holandés.
En diciembre del año pasado la SETENA entregó los permisos de vialidad ambie tal y el Centro Nacional de Concesiones emitió la orden de inicio de las obras.
En enero se iniciaron las obras constructivas de la primera fase, misma que durará 36 meses.
La TCM tendrá una isla artificial 500 metros mar adentro, la cual tendrá una extensión de 80 hectáreas. En ella se ubicarán 9 grúas porticas o de muelle y 39 grúas de patio de alta tecnología, un rompeolas de 2430 metros y un muelle de 1500 metros con cinco puestos de atraque.
La obra tendrá una profundidad de 16 metros, atenderá barcos de hasta 8500 contenedores, 5 barcos al mismo tiempo y con tiempos de descarga de menos de 7 horas.
APM Terminals deberá pagar 30% de impuesto sobre la renta y todas las obligaciones como empleador establecidas por la Ley.