San José, 28 oct (elmundo.cr) – La diputada María Inés Solís, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), aseveró que tras un acuerdo entre fracciones “aprobamos la rebaja al Marchamo 2021”.
Asimismo, indicó que los supremos poderes, y otras autoridades no tendrán el beneficio.
El expediente 22.085 Ley para el alivio en el pago del marchamo 2021, estableció las reducciones a aplicar según el valor fiscal del vehículo y quedan excluidos de este beneficios los vehículos de cualquier tipo o motocicleta propiedad personal o de sus cónyuges o convivientes, así como aquellos registrados a nombres de personas jurídicas en las que tengan participación los miembros de los Supremos Poderes, presidente de la República, Vicepresidentes, ministros y viceministros, diputados, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, magistrados del TSE, contralora y subcontralora de la República, procurador y subprocurador general de la República, defensora y defensora Adjunta de los Habitantes, superintendente de Entidades Financieras (SUGEF), superintendente general de Valores (SUGEVAL), superintendente general de Seguros (SUGESE), superintendente general de Pensiones (SUPEN), jerarcas y miembros de las Juntas Directivas de los Bancos del Estado y las Instituciones Públicas, alcaldes y vicealcaldes.
Además, la socialcristiana indicó que aprobaron la propuesta para rebajar el canon regulatorio que cobrará el CTP a los taxis para el 2021.
Solís, señaló que a los operadores de transporte público se aplicará una rebaja porcentual de la siguiente manera:
- 16.79% Operadores concesionarios o permisionarios de rutas regulares
- 16,63% Operadores permisionarios de servicios especiales en sus distintas modalidades
- 21,59% Operadores concesionarios o permisionarios de taxis y servicios estables (SEETAXI)
- Rebaja porcentual de un 50% del canon que tengan que pagar ante la Aresep para todos los operadores de transporte público
Finalmente, la socialcristiana aseveró que “estas medidas que queremos aplicar es debido a la crisis sanitaria y económica que está afectando a muchos costarricenses”.
“Quedará votado en segundo debate esta semana, ya que el primero de noviembre empieza el cobro del marchamo 2021”, concluyó.