Sindicatos tras aprobación de reajuste salarial: Al final de cuentas Álvaro Ramos tenía razón

San José, 22 nov (elmundo.cr) – Tras la aprobación del aumento salarial para los funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los sindicatos recordaron que la salida de Álvaro Ramos fue “totalmente injustificada y en vano, porque al final de cuentas él tenía razón con el reajuste”.

El jerarca fue destituido del cargo por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, debido a desacuerdos por reajuste que se aplicará a los funcionarios, aprobado inicialmente en setiembre y que quedó en firme este lunes.

Dos meses después de su retiro y con otra persona como jerarca de la CCSS, el alza se concretó, tal y como Ramos lo defendió.

Para Lenin Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines “ahí es donde nosotros lamentamos mucho la actitud política por parte del Ejecutivo, en donde usó todos los medios para no ejecutar este ajuste salarial, pero lo más lamentable es que propició la salida de don Álvaro Ramos con relación al reajuste salarial que desde un principio fue legal”.

Para el sindicato, Chaves se opuso en un principio a falta de criterios técnicos, legales y financieros, ya que en todo momento el reajuste “estuvo conforme a la ley”.

Ahora, con siete votos a favor y dos en contra, la CCSS tendrá que pagar el aumento retroactivo de 7.500 colones a cada funcionario, que debía de hacerse desde 2020.

“El Ejecutivo quiso entrometerse en la autonomía que tiene la institución e, incluso, se ha dañado de alguna forma la imagen de la CCSS al decir que el reajuste era ilegal, diciendo que estaba quebrada y tratando de someter a la institución dentro de la regla fiscal”, añadió Hernández.

Según el líder sindical, en primera instancia el ajuste se reflejará en diciembre y, antes del 23 de ese mes, se pagará el retroactivo en un solo tracto.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias