Sector pesquero pide evitar que flotas extranjeras se lleven el atún

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 11 mar (elmundo.cr)- Los representantes del sector pesquero expresaron su oposición al expediente 21.316, Modificación a los artículos 49, 53, 55, 60 y adición de un nuevo artículo 60 bis en el capítulo IV sobre pesca de atún, de la Ley N° 8436, Ley de pesca y acuicultura, al asegurar que esta nueva legislación no le traería beneficios al sector pesquero nacional.

Jorge Barrantes, miembro de la Cámara de Pescadores de Atún de Puntarenas aseguró ante los diputados de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios que lo que piden es evitar que las flotas extranjeras se lleven el atún costarricense.

El proyecto pretende ordenar el aprovechamiento del atún en aguas del Pacífico, asegurando las mejores condiciones de acceso a este recurso, que permitan fortalecer al sector de la pesca e impulsar un desarrollo justo para los pescadores nacionales.

También se busca que la disponibilidad de materia prima permita desarrollar su cadena de valor mediante procesos de manufactura, comercialización y encadenamientos con otros sectores productivos. Esto redundará en un aprovechamiento más estratégico del recurso atunero, especialmente en la generación de más empleos y sobre todo, un mayor nivel de bienestar para las familias de los territorios costeros, que han estado vinculadas desde siempre a esta actividad.

Y se establece que los barcos atuneros cerqueros de bandera nacional o extranjera no podrán ejercer actividades pesqueras en las áreas marinas en las que este vedada la pesca o en la zonificación pesquera donde así se indique, incluyendo polígonos de ordenamiento pesquero, que defina el Estado conforme a disposiciones normativas vía reglamentación.

En todo caso, no se permitirá la pesca de atún con buques cerqueros dentro de las primeras 60 millas náuticas medidas desde la línea base de la costa. Sin excepción ningún barco atunero cerquero que pesque con licencia en aguas jurisdiccionales de Costa Rica o con capacidad asignada de pesca costarricense podrá realizar pesca sobre plantados o dispositivos agregadores de peces de tipo derivante o anclado.

La legisladora Carmen Chan Mora le consultó a los representantes de los pescadores por qué se oponen a la iniciativa de ley, a lo que Barrantes respondió que el aumento a 60 millas náuticas no trae ningún beneficio para los pescadores nacionales.

Por su parte, tanto los diputados Melvin Núñez Piña como Aida Montiel Héctor manifestaron que se debe hacer un uso racional del recurso pesquero en el país y no se puede exigir que solo los nacionales puedan explotarlo.