San José, 27 nov (elmundo.cr) – La Cámara Costarricense de la Construcción considera que el aval otorgado por la Sala Constitucional al Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas viene a respaldar los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa para dotar al Gobierno con recursos frescos y evitar una debacle económica en el corto plazo.
Sin embargo, los representantes de la construcción señalan que aún queda mucho camino por recorrer para volver a colocar al país en la senda del crecimiento.
Para la Cámara además de la aprobación de la iniciativa en segundo debate, urge controlar el gasto y garantizar el uso eficiente de los recursos públicos.
Asimismo, resulta imperativo impulsar una agenda de reactivación que permita paliar los efectos recesivos que tendrá el aumento en la carga tributaria.
El presidente de la Cámara de Construcción, Jorge Arturo González señaló que “el país debe aprovechar el apoyo dado por la Sala IV al Plan Fiscal para, una vez superado el tema de los recursos urgentes que requiere la Hacienda Pública, ordenar la casa de manera que se racionalice el gasto gubernamental, se cobren mejor los impuestos atacando la informalidad y se eliminen los privilegios que ostentan unos pocos; de lo contrario, el esfuerzo por aumentar la recaudación será infructuoso”.
González indicó que si bien la resolución de la Sala Constitucional evitó que el país cayera en una crisis, Costa Rica sigue estando en el borde del abismo y subsisten múltiples amenazas sobre la estabilidad fiscal y económica, razón por la que es imprescindible avanzar en los temas de reactivación económica y competitividad.