Rodrigo Chaves: La democracia no está en crisis, sino en permanente construcción

San José, 29 mar (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, señaló que “la democracia debe defenderse en todas partes por todas las naciones”, durante su discurso en la Cumbre por la Democracia: Entregando Inclusión e Igualdad.

Chaves señaló que “al celebrar esta cumbre, tenemos la bendición enorme de hacerlo en países donde la democracia se vive y se transmite de forma incuestionable desde las escuelas, barrios y casas”.

“En donde representantes electos libremente por su pueblo, trabajan para que el estado de derecho, la libertad y la paz sigan siendo una realidad en la vida de todos sus habitantes”, agregó.

El mandatario manifestó que “tengo total certeza de que los valores democráticos son más fuertes en cuanto más compartidos son. Los cimientos de nuestras democracias se vuelven más sólidas como tanto extendamos la práctica del mejor sistema que ha inventado la humanidad para poner el poder al servicio del pueblo”.

Para Chaves “no podemos hablar de plenitud mientras en nuestros países un solo ciudadano no pueda elegir libremente a sus gobernantes por temor a represalias contra su salud o la de su familia”.

“No podemos hablar de plenitud si un solo ciudadano se ve coaccionado por grupos de poder que buscan prolongar sus beneficios a dispensas del pueblo”, insistió.

Según el presidente “la democracia no está en crisis, sino en permanente construcción y, como tal, en ese proceso, este régimen relativamente nuevo en nuestra historia está sujeto a las amenazas de la guerra, la exclusión, la pobreza y la corrupción”.

“Hoy, frente a esas amenazas, Costa Rica pone una voz de esperanza por el fortalecimiento de las instituciones democráticas, que deben funcionar siempre por y para la gente, que deben trabajar para la igualdad y la protección de los derechos humanos”, aseguró.

Chaves explicó que “Costa Rica está dando pasos importantes para que el empleo digno y bien remunerado, una educación de calidad y las oportunidades de realización profesional, puedan ser disfrutadas por todas y todos los costarricenses”.

“Sigamos construyendo la democracia. Sigamos renovando la esperanza desde cada hogar, barrio y nación. Transformemos el eco de los discursos que nos hablan de la crisis, en palabras de esperanza por democracias renovadas y sustentadas en acciones y políticas que realmente beneficien a nuestra gente”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias