Resumen 2020: Costa Rica ante la pandemia de covid-19

San José, 31 dic (elmundo.cr) – Durante el 2020 el mundo entero se ha enfrentado a la pandemia por covid-19. En Costa Rica las autoridades han venido tomando decisiones y medidas que ayuden a prevenir un colapso en los sistemas de salud y permitan continuar con la economía del país.

Noviembre del 2019 

Se tiene como fecha probable de la aparición del primer caso de covid-19 en el mundo el 17 de noviembre del año anterior.

6 marzo

Se confirma primer caso de covid-19 en el país, se trató de una mujer estadounidenses de 49 años.

9 de marzo

Gobierno anuncia la cancelación de los eventos masivos.

15 de marzo

Ministerio de Salud anuncia el cierres de bares, discotecas y casinos en todo el país.

16 de marzo

Se declara la alerta de emergencia nacional, se anuncia el cierre de fronteras y la suspensión de lecciones en todos los centros educativos del país.

18 de marzo

Se comunica el primer fallecido por covid-19 en el país.

19 de marzo

Se anuncia el cierre de cines, teatros y centros comerciales con aforo de un 50%. Además, los espacios públicos municipales debieron cerrarse ante la emergencia nacional.

20 de marzo

La Universidad de Costa Rica suspendió todas las actividades presenciales tanto en la sede central como en las sedes regionales.

23 de marzo

Gobierno anuncia la aplicación de la restricción vehicular sanitaria entre las 10 pm y las 5 am en todo el país.

31 de marzo

Entra en funcionamiento el Centro Especializado de Atención de Pacientes con COVID-19 (CEACO).

1 de abril 

Los diputados aprueban aumento en las multas por incumplir restricción vehicular y orden sanitaria.

9 de abril 

Se anuncia el Bono Proteger, ayuda económica  a los costarricenses que se encuentren desempleadas, con contrato laboral suspendido, jornada laboral reducida o con ingresos afectados como consecuencia del COVID-19.

3 de agosto

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría recibió su primer vuelo comercial internacional tras la reapertura de las fronteras aéreas, el vuelo venía proveniente de Madrid, España.

9 de setiembre 

Comienza la fase de apertura, dividida en dos fases: una de transición que constó de 9 días y otra de apertura controlada de 22 días.

Se anuncia que el uso obligatorio de mascarilla en todo el país cuando se requiera acceder a los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento.

23 de diciembre

Gobierno anuncia nuevas medidas restrictivas que aplicarán a fin de año e inicio de 2021, para minimizar los contagios por COVID-19

26 de octubre

Se elimina el requisito de presentar la prueba COVID-19 para ingresar al país

29 de octubre

Se aumenta a 150 personas el aforo máximo para eventos.

12 de noviembre

El Ministerio de Salud y la Comisión Nacional de Emergencias anunciaron el acuerdo de Costa Rica con la empresa AstraZeneca, para la de la vacuna candidata AZD1222, desarrollada junto a la Universidad de Oxford, contra el covid-19

15 de diciembre

El Ministerio de Salud  autorizó el uso de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech.

18 de diciembre

El Ministerio de Salud suspendió el permiso sanitario para la realización de las corridas de toros a la tica de fin y principio de año

23 de diciembre

Llegan al país el primer lote de 9.750 dosis de la vacuna contra el covi-19.

24 de diciembre

Se aplicaron las primeras vacunas, dos personas adultas mayores y dos miembros del personal sanitario que trabajan en la lucha contra el SARS-CoV-2 en el Centro Especializado de Atención de Pacientes con COVID-19 (CEACO).

30 de diciembre

Costa Rica reporta posibles casos de reinfección por covid-19 en 10 pacientes, se determinó que ocho pacientes se clasifican como casos probables de reinfección, un caso sospechoso de reinfección y uno se cataloga como covid prolongado.

Recuento de casos

Según el reporte de este 29 de diciembre, luego de nueve meses de pandemia el país tiene un total de 166.799 casos confirmados por covid-19, de los cuales 144.975 son costarricenses y 21.824 son extranjeros. Por edad tenemos: 140.938 adultos, 12.156 adultos mayores y 13.588 menores de edad, 117 se encuentran en investigación.

Además, se contabilizan 130.989 personas recuperadas, 628 personas se encuentran hospitalizadas, de las cuales 245 están en cuidados intensivo.

En relación con los fallecimientos, el Ministerio de Salud reporta un total de 2.156 decesos relacionados con covid-19.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias