Ramos: El mercado financiero en este país, tiene a los costarricenses pagando sobreprecios muy altos

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 14 nov (elmundo.cr) – El diputado del Partido Acción Ciudadana, Welmer Ramos, insistió en que “el mercado financiero en este país es oligopólico, es ineficiente, que tiene atrapado al Estado y a los costarricenses pagando sobreprecios muy altos”.

Esto según Ramos “a pesar de que hay apertura total del mercado de capitales y a pesar de que las diferencias no se deben en absoluto al riesgo país, sino que sobrepasan cualquier indicador de riego país y demás”.

Al respecto el legislador destacó que “yo insisto en este tema, porque en medio de una recesión económica lo menos que podemos hacer es agravar más la recesión económica”.

Ramos resaltó que “estoy diciendo que, en medio de una recesión, si recortamos nosotros aquí gastos que van destinados a los programas sociales, inversión pública, etcétera, para llenar un bache, lo que estamos haciendo es más grande el bache, porque habrá menos producción, habrá menos empleo, habrá menos PIB, habrá menos recaudación. Y entonces, sí estaremos haciendo nosotros más grande la crisis y estaremos haciendo nosotros más grande el sufrimiento del pueblo, que es lo que más importa acá”.

De igual forma el diputado aclaró que “digo esto una y otra vez, porque desde luego que todas las ineficiencias no se valen, ni en los buenos tiempos ni en los malos tiempos, sostenerlas, pero todo el ajuste que se pretende hacer es un ajuste vía cualquier tipo de gasto”.

Ante lo cual Ramos destacó que “entonces, no estamos viendo también otras ineficiencias que hay, graves, como es el sobrepago de precio de intereses de la deuda pública”.

Asimismo, Ramos hizo referencia a lo que el consideró “un importante pronunciamiento sobre el manejo de las Finanzas Públicas en tiempos de recesión”, emitido por La Facultad de Ciencias Económicas de la UCR.

Mediante el cual, el Consejo Asesor de Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, mediante un pronunciamiento emitido sobre el presupuesto nacional, recomendó no reducir el gasto público, en medio de la recesión provocada por el Covid-19.

498.85

505.00