San José, 16 nov (elmundo.cr) – La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), mediante una misiva enviada al presidente de la República, Rodrigo Chaves; a la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz; y a la ministra de Educación, Anna Katherine Müller, solicitan la intervención inmediata de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativa (DIEE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Según datos recientes de la bancada socialcristiana, las juntas de educación inscritas en el MEP superan las 4000 y el sistema de financiamiento y ejecución de los proyectos provoca el atraso en la atención de las obras, además a la fecha existen más de 266 órdenes sanitarias en espera de ser atendidas en el mismo número de centros educativos, con más de 400 proyectos en espera de la contratación de servicios profesionales de ingeniería y con ¢20 mil millones de colones que fueron asignados a las juntas y se encuentran en la Caja Única del Estado a la espera de su ejecución.
Otro punto, es que la Auditoría Interna del Ministerio de Educación Pública, en sus diferentes informes sobre la DIEE, ha evidenciado la falta de control interno que impacta en forma negativa el cumplimiento de los objetivos institucionales, con debilidades relacionadas en la asignación de responsabilidades a los funcionarios, y la ausencia de un plan estratégico que dé sentido de dirección y orientación.
Otro de los graves problemas que indica el PUSC, es que a la fecha ha sido incapaz de rendir cuentas sobre la cantidad y el estado de los proyectos de infraestructura, al no tener una herramienta que recoja de forma clara, precisa y completa, la información.
También, se menciona que el acceso a agua potable es deficiente e infraestructura de comedores, gimnasios y aulas especialmente en zonas rurales y costeras que presentan graves problemas.
“La situación tiene carácter de emergencia nacional y debe atenderse con la mayor seriedad y prontitud. No hay tiempo para seguir posponiendo un problema de años que a todas luces pone en peligro la integridad de los estudiantes y va en detrimento de la educación costarricense”, compartieron los socialcristianos.