San José, 10 abr (elmundo.cr) – El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) prohibió la extracción y comercialización de moluscos bivalvos (piangua, mejillón, almeja, ostras, entre otros) en la zona costera entre Playa Herradura y la desembocadura del río Guacimal, en el Pacífico Central.
La medida sanitaria preventiva rige desde el 9 de abril, tras detectarse toxinas marinas paralizantes en muestras de moluscos.
“El consumo de moluscos bivalvos que contengan altas concentraciones de toxinas marinas representa un riesgo de intoxicación para las personas que los ingieran, provocando desde trastornos digestivos o neurológicos hasta la muerte”, advirtió el Senasa. La institución insta a los extractores a abstenerse de recolectar estos productos en las áreas restringidas.
Senasa también alerta a restaurantes, hoteles, pescaderías y a la población en general a verificar el origen de los moluscos que adquieren. La restricción se mantendrá hasta que los análisis del Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE) confirmen la ausencia de toxinas.
La Comisión para la Vigilancia Epidemiológica de la Marea Roja continúa monitoreando zonas aledañas para determinar si es necesario ampliar las áreas de restricción.
El Senasa recordó la prohibición permanente de extraer y comercializar ostión vaca, concha perla, ostra perlera y barba de hacha por su alto riesgo para el consumo humano.