
Cartago, 24 ago (elmundo.cr) – La primera misión espacial elaborada en Costa Rica se encuentra en una fase crítica, en la que se programan y verifican los distintos sistemas del satélite, así como de las estaciones terrestres que completarán el Proyecto Irazú, mismo que servirá para monitorear los niveles de fijación de carbono en los bosques costarricenses.
Después de que la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) entregará los últimos componentes necesarios para la puesta a punto del satélite al Tecnológico de Costa Rica (TEC), en marzo pasado, estudiantes e investigadores de la Institución se han evocado a integrar, programar y verificar cada uno de los sistemas.
Los componentes del satélite tipo CubeSat 1U fueron adquiridos gracias al apoyo de varias empresas y al desarrollo de una campaña de financiamiento en 2016, en la que más de 800 costarricenses aportaron dinero para la compra de algunos de las unidades del satélite.
La carcasa de aluminio que cubrirá el satélite mientras es transportado, fue construida por un equipo de instructores de metalmecánica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Realizar todas estas fases en suelo costarricense es vital para alcanzar uno de los principales objetivos del proyecto: mostrar la capacidad institucional del país para desarrollar una misión espacial. Es el punto de partida para la participación de Costa Rica en el campo de la tecnología espacial.