Presidente Costa Rica denuncia parcialidad de medios de comunicación

Conf_ConsejoGobiernoSan José, 3 mar (dpa) – El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, reiteró hoy una denuncia sobre una presunta parcialidad de algunos medios de comunicación del país al informar sobre su gobierno, luego de que el fin de semana se quejara de que sus logros estarían siendo minimizados y las posibles fallas exacerbadas.

Después del tradicional Consejo de Gobierno, Solís apeló al deber “ético” y la responsabilidad de la prensa en el ejercicio de la libertad de expresión, como uno de los bastiones para el fortalecimiento de la democracia.

El “Diario La Nación”, el más influyente del país, y en el que Solís publicó el domingo un comentario que luego reforzó en cadena de radio y televisión, rechazó este martes en un editorial que esté informando en forma desbalanceada, como lo estaría insinuando el mandatario, quien no mencionó el fin de semana a ese medio de comunicación por su nombre.

El mandatario se quejó de que su gobierno estaría siendo blanco de un “acoso mediático cotidiano en el cual el uso de titulares alarmistas o abiertamento falsos, de malas noticias subrayadas y buenas noticias muy bien disimuladas se han convertido en regla. Si un extraterrestre llegara a San José (la capital de Costa Rica) y leyera algunos medios de comunicación en estos días, pensaría que Costa Rica está al borde de la catástrofe económica y social. Y se equivocaría. Mucho”, advirtió.

Según el mandatario, algunos sectores de gran influencia política reaccionan contra su administración, debido a la nueva forma de gobernar que impulsa, basado en la lucha contra la corrupción, la desigualdad, la ilegalidad y la transparencia.

El mandatario salió al paso de algunas críticas de adversarios a su gobierno, en momentos en que varias empresas extranjeras e incluso de capital local decidieron emigrar, casi en coincidencia con el arribo del nuevo gobierno, que se instaló a partir del pasado 8 de mayo.

El mandatario dijo hoy que su gobierno defiende la libertad de expresión, como uno de los pilares de la democracia costarricense, una de las más sólidas de América Latina.

“Si queremos una democracia sólida, hay que tener una información veraz”, puntualizó.

Solís, un centrista, ganó la segunda ronda electoral de abril pasado con una apabullante cantidad de votos, un 77 por ciento. No obstante, algunas encuestas de opinión indican que su popularidad se estaría erosionando a nueve meses de iniciado su gobierno.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias