San José, 3 nov (elmundo.cr) – La diputada del Partido Progreso Social Democrático, Pilar Cisneros, informó este jueves en sesión de la Comisión Especial de Modernización y de Reforma del Estado que no se incluirá en la propuesta de transformación al Sistema Nacional de Educación Musical (Sinem) al Consejo de Investigación en Salud y al Parque Marino de Puntarenas.
Cisneros destacó que estas entidades no se incluirán en el reordenamiento de todo el Poder Ejecutivo que buscará unificar los procesos de mando en busca de la eficiencia y la eficacia del servicio a los ciudadanos.
“En los últimos años, la subejecución ha sido dramática y drástica en el Ministerio de Cultura, razón por la cual se buscará que se responda a las necesidades de la ciudadanía de tal forma que las subejecuciones se eliminen, mediante la eficiencia de las partes administrativas y los recursos lleguen a los costarricenses. En el Poder Ejecutivo se trabaja en fortalecer el Ministerio de Cultura”, señaló Cisneros.
La diputada del Partido Liberación Nacional, Andrea Álvarez, informó que en el expediente 23.105. Ley de Recuperación de Competencias y Fortalecimiento de las Jerarquías de los Ministros, no se incluirá el Sinem en respuesta a las inquietudes presentadas por Irene Monterroso, representante de la Comisión Mixta de Directores y Contraparte Sindical para la revisión de dicha iniciativa.
Monterroso explicó a los diputados que tiene 18 años de trabajar en la Sinfónica Nacional, el Centro Nacional de Música que alberga el Instituto Nacional de Música y la Orquesta Sinfónica Nacional. “Se ingresa ahí para formarse como profesionales. El Sistema Nacional de Educación Musical (Sinem) tiene también un fin social para darle oportunidades a las personas que provienen de hogares vulnerables”.
“El Instituto Nacional de Música gradúa a los Keylor Navas de la música contratados por orquestas de todo el mundo. Con criterio técnico decimos que no es lo mismo un docente que un músico. Las relaciones y vinculaciones tienen trato diferente ya sea público o estudiantes”, señaló la representante.
“Los convenios con Municipalidades podrían perderse al unificar todo en el Centro de la Música. El arte y la educación musical tiene decenas de años de existir, desde la época de Calderón Guardia y de Liberación Nacional”, agregó Monterroso.
La diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, clamó por el diálogo con la dignificación de los sectores sociales a los que se sirve. “Por ello debe entenderse la problemática administrativa y no se le reconozca la necesidad de expandir los servicios”.
“El sector de Cultura da más frutos de los que se puede esperar. Se ha visto los efectos de décadas de recortes y subejecución de recursos”, concluyó Alfaro.