San José, 18 ago (elmundo.cr) – Una solicitud de medida cautelar presentada ante el Tribunal Contencioso Administrativo solicitó a esa instancia exigirle al Sistema Nacional de Areas de Conservación (Sinac) que se detenga de inmediato la pesca del tiburón martillo en los mares del país.
La petición de esa medida se presentó hoy en el Segundo Circuito Judicial de San José por parte del abogado, Wálter Brenes, del Bufete Energy Law Firm (ELF).
Brenes señaló que el proceso tiene como principal objetivo paralizar la pesca del Tiburón Martillo mientras el Sinac lleva a cabo los estudios necesarios para determinar la situación real de esta población de la cual existen tres especies en Costa Rica.
“El Estado conjuntamente con el Sinac tienen la obligación de desarrollar, planificar y ejecutar acciones y medidas administrativas encaminadas a la protección de especies silvestres en peligro de extinción, más cuando las mismas se encuentran protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, siglas en inglés)”, indica la solicitud de Brenes ante el Tribunal.
Además, según el abogado de ELF el proceso legal pretende que se conmine al Sinac a realizar programas de investigación y estudios de monitoreo de la especie para determinar a ciencia cierta la situación real de las especies.
En el caso de Costa Rica este tiburón es capturado por distintos sectores de la industria ligada a la pescas. En las costas los ejemplares más jóvenes y las hembras se encuentran a merced de las redes de arrastre, a los trasmallos y a las líneas de palangre de fondo de las embarcaciones, mientras que en el caso de aguas mar adentro los adultos quedan atrapados por las líneas de palangre a flote o “long-lines” con el consecuente perjuicio para la reproducción.
Fundamentos legales
Brenes indicó que la petitoria de la suspensión inmediata de la captura del tiburón martillo se está basada, entre otros fundamentos legales, en la Ley N. 8059 la cual dicta que a falta de datos biológicos sobre la abundancia de una especie en cuestión para poder determinar el impacto que tiene la pesca artesanal e industrial se debe tomar una “decisión en favor de la protección”.
“El Sinac y el Estado costarricense han asumido una actitud pasiva en un tema tan importante para conservar nuestra biodiversidad. Es necesario tomar medidas inmediatas porque luego el daño será irreversible”, indicó Brenes.
Los tiburones martillo sólo se reproducen una vez al año y; en general, sucede cuando el tiburón macho muerde a la hembra con violencia hasta que ella se compromete a aparearse. Los tiburones martillo muestran un modo de reproducción vivípara (plantas).
En general hay una camada de 12 a 15 crías, a excepción del tiburón martillo gigante, que tiene de 20 a 40 crías. Estos tiburones se apiñan juntos y nadan hacia aguas más cálidas y permanecen juntos hasta que son grandes.