Parque Nacional Volcán Poás queda cerrado indefinidamente

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Foto: RSN
Foto: RSN

Alajuela, 16 abr (elmundo.cr) – El Parque Nacional Volcán Poás estará cerrado al público de manera indefinida, producto de la constante emanación de gases, cenizas y rocas en procesos eruptivos que empezaron la semana anterior.

Así lo ordenó Redy Conejo Aguilar, administrador del Parque Nacional mediante un comunicado que fue publicado por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Conejo recordó que desde marzo de este año, el volcán Poás ha venido registrando un aumento en su actividad, al punto que el pasado 9 de abril se ordenó la evacuación de los presentes por la intensa desgasificación en el coloso, un evento precursor de una erupción ocurrida la noche del 12 de abril y que generó una avalancha en el río Desagüe.

Asimismo, el administrador del Parque Nacional dijo que “la actividad ha venido en aumento a niveles de peligrosidad inminentes”, reseñando tres grandes erupciones ocurridas en los últimos días, así como múltiples erupciones medianas y pequeñas cada 40 minutos.

Dichas erupciones han lanzado rocas que van desde los 40 centímetros hasta los 2 metros de diámetro al mirador del Volcán y otros sectores.

“Asimismo, las instalaciones ya se encuentran llenas de sedimentos, cenizas y materiales volcánicos, los parqueos están abarrotados de ceniza, no sabemos las condiciones del agua a utilizar. La desgasificación es muy alta, hay partículas en el aire que son muy peligrosas. Sobre esto último, la Universidad Nacional tiene estudios que respaldan lo dicho”, manifestó Conejo, quien dijo además que esas condiciones trascienden la capacidad para habilitar servicios turísticos dentro del parque.

“Con estas condiciones es imposible atender turismo. No vamos a exponer a los funcionarios y a los visitantes a condiciones de peligro inminente”, indicó.

Y agregó: “No abriremos el Parque Nacional Volcán Poás, y ser claros que no se podrá permitir la visitación hasta que las condiciones volcánicas sean estables y seguras. Asimismo, una vez lograda esta condición deseada, no se podrá reabrir hasta evaluar la infraestructura y acondicionarla nuevamente para un buen servicio. En este momento las dos condiciones no pueden ser posibles”.