Nuevo proyecto busca mejorar acceso a la justicia para personas LGBTIQ+ mediante datos abiertos

San José, 10 feb (elmundo.cr) – Un nuevo proyecto busca fortalecer el acceso a la justicia para personas LGBTIQ+ en Costa Rica y Centroamérica mediante la mejora de la recolección y apertura de datos.

La iniciativa, titulada “Datos Abiertos: una ventana de oportunidad para el acceso a la justicia en Costa Rica y Centroamérica de personas LGBTIQ+”, es liderada por la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) del Poder Judicial.

El proyecto cuenta con la colaboración de Hivos Países Bajos y el Grupo de Apoyo Xela (GAX ONG) de Guatemala, y es cofinanciado por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y Caribe ADELANTE 2.

“El impacto de este proyecto en Costa Rica y en Centroamérica será significativo, promoviendo la inclusión y el acceso a datos abiertos para la comunidad LGBTIQ+ y fortaleciendo la colaboración regional en temas de diversidad sexual”, afirmó Saira Ortega, representante de país de Hivos en Guatemala.

La iniciativa se centrará en la recolección y apertura de datos sobre identidad de género y orientación sexual de las personas usuarias del Poder Judicial.

El objetivo es lograr un acceso a la justicia “más equitativo, inclusivo y sin discriminación”. El proyecto fue seleccionado entre 66 propuestas, lo que demuestra la relevancia del tema en la región.

El lanzamiento oficial se llevará a cabo el 13 de febrero en formato mixto (presencial y virtual), con un panel de expertos y miembros de la comunidad LGBTIQ+.

Además, se realizarán actividades de capacitación, sensibilización e información para impactar la cultura institucional del Poder Judicial con un enfoque de derechos humanos y no discriminación.

Este proyecto se suma al trabajo que el Poder Judicial ha realizado durante dos años para conocer las necesidades de la población usuaria sexualmente diversa.

Este trabajo previo incluye la recolección de datos con variables cocreadas en oficinas clave de atención al público, así como la capacitación y sensibilización del personal judicial.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias