Redacción, 29 abr (elmundo.cr) – El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció los avances que se habían producido en las intervenciones de rutas en lastre (mitigación del polvo), así como con el mantenimiento de rutas nacionales asfaltadas en la provincia de Guanacaste.
Informaron de que, entre las intervenciones más importantes, destacan la intervención de 15 rutas nacionales en lastre que totalizan 262 kilómetros y una inversión de ¢2.308 millones, de estas 15 rutas seis están en ejecución entre ellas Ruta Nacional Talolinga – San Lázaro- Pozas- El Piave. También están contempladas las de Quebrada Honda- Corralillo, Barrio San Martín- Pozo de Agua- Puerto Humo, Jabillo Abajo- Libano, Marsellesa- Quebrada Grande y Colorado- Abangaritos.
El ministro de Obras Públicas, Carlos Villalta, explicó que el programa para la reducción del polvo se complementa con el mantenimiento rutinario de 11 rutas nacionales en lastre que “totaliza una inversión de ¢1.258 millones en esta provincia”, las cuales están sujetas a intervenciones a lo largo del año para permitir su “transitabilidad”.
Asimismo, según indicaron, otros 830 kilómetros de rutas nacionales asfaltadas, están contempladas en el programa de conservación vial del CONAVI en las que se han venido realizando importantes intervenciones, entre ellas el tramo comprendido de Liberia a La Cruz. También se dijo que en los próximos meses se iniciarán trabajos en la ruta que comunica Nicoya con Sámara.
Por otro lado, el tramo comprendido entre Liberia y La Cruz, es una de las intervenciones viales más recientes e importantes hechas en la zona.
En cuanto a las obras de ampliación y rehabilitación del tramo Cañas- Liberia, señalaron que se encuentran en etapa constructiva final en sus tres componentes, carretera (50,5 kilómetros) prácticamente concluida, puentes de las 36 estructuras se ultiman detalles en la última sobre el río Corobicí que estará concluido a finales de junio, según lo previsto, mientras que en el caso de las intersecciones Liberia y Bagaces ya están concluidas y se trabaja en acabados finales en la de Cañas.
Según informaciones, esta obra ha supuesto una inversión de $200 millones, recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).