Montiel: Los guanacastecos debemos estar orgullosos porque pronto seremos parte de la historia aeroespacial de Costa Rica

San José, 18 feb (elmundo.cr) – La diputada Aida Montiel, del Partido Liberación Nacional (PLN), se refirió a la importancia del proyecto 21.330, Ley de Creación de la Agencia Espacial Costarricense (AEC). 

Montiel señaló que la Agencia Espacial Costarricense “generará proyectos de altísimo valor agregado, ya que el sector aeroespacial requiere contar con proveedores que le brinden apoyo en insumos y servicios como lo son los satélites de meteorología, telecomunicaciones, navegación y teledetección, estos son la principal base de actividades económicas que se prestan servicios en la actualidad”.

La diputada explicó que el proyecto prevé contar “con un Centro Espacial de investigación, innovación y desarrollo, que estará ubicado en Liberia, Guanacaste, debido a que cuenta con las mismas condiciones climáticas y geográficas que posee el Centro Espacial Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos”.

Según lo explicado por la legisladora este centro tendrá servicios complementarios de capacitación para expertos internacionales, exposiciones, un museo que ofrezca servicios adicionales al turismo que visita esa región y que genere un encadenamiento productivo.

“Los guanacastecos debemos estar orgullosos porque pronto seremos parte de la historia aeroespacial de Costa Rica”, concluyó Montiel.

Sobre el proyecto 

El proyecto presentado por Montiel, busca la creación de un Centro Espacial para la investigación, innovación y desarrollo estará ubicada en Liberia, Guanacaste, esto debido a las condiciones climáticas y geográficas que posee esa región para la observación del espacio ultraterrestre.

El Centro tendría servicios complementarios de capacitación para expertos internacionales, de exposiciones temporales, un museo que ofrezca servicios adicionales al turismo que visita esa región y que genere un encadenamiento productivo y eleve las opciones de empleo en la zona.

La AEC estará sometida a las directrices que dicte el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones como ente rector, en el área de ciencia y tecnología.

La Agencia Espacial Costarricense (AEC) financiará sus operaciones con los siguientes recursos:

  • Durante el plazo de 5 años a partir de la entrada en vigencia de esta ley, un aporte de las instituciones del Sector Público No financiero excluyendo al Gobierno Central, los Gobiernos Locales, la Caja Costarricense de Seguro Social el Instituto Costarricense de Electricidad, las Universidades Públicas y la Universidad Técnica Nacional.
  • Los ingresos propios resultantes de la venta del portafolio de productos y servicios de la Agencia.
  • El producto de créditos, donaciones, legados y otras contribuciones realizadas por personas físicas, jurídicas, públicas, privadas, nacionales o extranjeras, de conformidad con las leyes que regulen la materia, previa autorización del Consejo Directivo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias