San José, 14 abr (elmundo.cr) – Más de 900 empresas participarán en Encadenados 2025, evento que busca fortalecer el ecosistema productivo costarricense mediante la promoción de relaciones comerciales sostenibles, innovación y valor agregado. Se espera generar al menos 2.500 citas de negocio.
Organizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), Encadenados 2025 se llevará a cabo el 17 y 18 de junio en el Centro de Convenciones de Costa Rica. El evento conectará a multinacionales del Régimen de Zona Franca (RZF), exportadores del Régimen Definitivo (RD) y suplidores costarricenses en diversas áreas.
“El fortalecimiento de los encadenamientos productivos es clave para atender las necesidades actuales y futuras de las empresas de inversión extranjera directa”, expresó Laura López, Gerente General de PROCOMER. “Con Encadenados, no solo abrimos oportunidades de negocio, sino que ayudamos a consolidar un tejido empresarial más integrado, resiliente y orientado a la excelencia”, agregó.
Tras el éxito de Encadenados 2024, que generó más de 2.100 citas de negocio y oportunidades por más de $2 millones, la edición 2025 busca ampliar su alcance. Se contará con mayor participación de empresas fuera del Gran Área Metropolitana (GAM) para descentralizar el desarrollo económico.
“Con Encadenados 2025, buscamos fortalecer la conexión con el mercado nacional y la cadena de valor”, dijo Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS. “Invitamos a las empresas nacionales a unirse a este evento, con el fin de generar oportunidades que aumenten el valor agregado”, añadió.
Encadenados 2025 ofrecerá foros con casos de éxito, presentaciones de oportunidades de inversión, sesiones de networking y diálogos especializados en talento humano, innovación y sostenibilidad. Se espera un impacto superior a los $12 millones en negociaciones exitosas, posicionando al proveedor nacional como un actor estratégico en las cadenas de suministro globales.
Según PROCOMER, las empresas del RZF compran anualmente más de US$5.000 millones a proveedores locales, lo que demuestra el potencial de los encadenamientos para generar crecimiento económico y empleo.