Cuesta de Moras, 22 set (elmundo.cr) – La ministra de planificación, Olga Marta Sánchez enlistó una serie de “mitos y realidades” en materia de remuneraciones en el sector público.
Sánchez había solicitado una audiencia ante el Plenario del Congreso, misma que fue concedida este martes. Por más de 45 minutos, la jerarca explicó la visión de empleo público y su evaluación que desea el Gobierno de Luis Guillermo Solís, enfocando más el aspecto del desempeño en lugar de recortar en pluses salariales y convenciones colectivas.
Según la ministra, es un mito que todas las remuneraciones del sector público se paguen con impuestos o con el Presupuesto Nacional que hoy se discute en la Asamblea Legislativa.
La verdad en este caso según Sánchez, es que el Presupuesto Nacional sí financia las remuneraciones del Gobierno Central, Poder Judicial, Poder Legislativo y Tribunal Supremo de Elecciones, sin embargo el resto de las instituciones que agrupan el 58% de las remuneraciones en el sector público, se financian con otras fuentes. No mencionó cuáles.
Seguidamente, la ministra afirmó que otro mito es que todos los salarios del sector público son abusivos y son mucho más altos que en el sector privado.
“En el ámbito público, el 75% de los trabajadores son profesionales mientras que en el sector privado esta condición solo lo poseen el 26% de los trabajadores”, explicó la jerarca, quien agregó que lógicamente esto establece “dos universos no comparables” en términos de promedios o grandes agregaciones.

“Eso explica que el salario promedio del Gobierno Central sea 48,6% mayor cuando se hace esta relación de poca validez estadística, pero sin duda, potente políticamente”, destacó la ministra del MIDEPLAN.
Un tercer mito según Sánchez, es que para salir del problema fiscal hay que reducir la planilla. Según estimaciones del MIDEPLAN, reducir 1% del déficit fiscal mediante despidos de funcionarios públicos traería como consecuencia el despido de 20.228 funcionarios.
Es decir, despedir a toda la Fuerza Pública no bastaría. Otro caso hipotético sería realizar recortes en 16 ministerios, la Contraloría General de la República y la Defensoría de los Habitantes, sin embargo esto traería consecuencias graves en los mercados inmobiliarios, transporte, créditos hipotecarios, sistema tributario y actividad comercial.
Como cuarto mito, la ministra expuso el pensamiento de que “continúa la mano suelta en materia de horas extras”.
Sánchez afirmó que las horas extra representan solo el 0,43% del presupuesto para el 2014 y casi la mitad de ellas se consume en el Poder Judicial.