Ministro de Trabajo: “Juicios de 10 años son incentivos para violentar derechos laborales”

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Víctor Morales Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales comparecencia Asamblea Legislativa 12 03 2015 (5)
Víctor Morales, Ministro de Trabajo y Seguridad Social saludando al diputado del PUSC, Jorge Rodríguez. (Archivo elmundo.cr) –

Cuesta de Moras, 09 dic (elmundo.cr) –  El Ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora acudió a la Asamblea Legislativa este miércoles por la noche para felicitar a los diputados por la aprobación en primer debate del proyecto de Reforma Procesal Laboral, que consiste en una reforma de más de la mitad del actual Código de Trabajo y que entrará en vigencia dentro de 18 meses.

En entrevista con EL MUNDO, el funcionario del MTSS dijo sentirse agradecido con los legisladores, ya que la Reforma Procesal Laboral es un gran logro para las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores. “Esto nos beneficia como país y sociedad” apuntó.

LEA: Diputados celebran aprobación de histórica reforma al Código de Trabajo

Morales Mora recordó que cuando se aprobó el Código de Trabajo, el país escogió la paz social, fortalecer mecanismos de diálogo, negociación y reconocimiento de los derechos de las trabajadores; pero que con el tiempo las instituciones van envejeciendo, “perdiendo vitalidad y funcionalidad”.

“Esta reforma va a vitalizar la legislación laboral. Por ejemplo la duración de los juicios laborales. No puede ser que un juicio que dure de 5 a 10 años termine convirtiéndose en un incentivo perverso para que alguna minoría pretende violentar derechos laborales. Que se simplifiquen trámites y tiempos es un gran beneficio”, dijo el Ministro.

La aprobada en primer debate Reforma Procesal Laboral, fortalece mecanismos de diálogo, al Ministerio de Trabajo y crea la figura de Defensa Pública “para que usted trabajador sencillo, pobre o de escasos recursos que quiere defender sus derechos laborales en un tribunal, ya no vaya solo sino acompañado de un abogado pagado por el Estado a un juicio de corta duración”, explicó el jerarca.

El Ministro enfatizó en que Costa Rica nada hace teniendo las mejores leyes laborales del mundo, si las mismas no se cumplen.

Ministerio de Trabajo
La Reforma Procesal Laboral fortalecerá el papel del Ministerio de Trabajo a la hora de negociar, conciliar y hacer inspecciones.

“Necesitamos empresas para que haya empleo, pero para que sean sostenibles necesitamos trabajadores con derechos que se cumplan”, agregó el jerarca que anunció que una vez entre en vigencia la reforma, el Ministerio de Trabajo verá fortalecido su rol en materia de conciliación, para abrir canales de diálogo de negociación entre las partes cuando haya conflictos y se fortalecerán las inspecciones laborales.

Morales Mora afirma que dejar por fuera el aspecto de la huelga en servicios esenciales fue lo mejor que pudo hacer el Gobierno y los diputados.

“Dejarlo por fuera lo hizo posible. En ese campo nos quedamos donde está hoy la legislación. Prohibe la huelga en servicios públicos esenciales; lo que se quiso era regularla pero eso no fue bien recibido y se entendió como una Ley para autorizar huelgas entonces me parece bien”, respondió.

El ministro espera que una vez que entre en vigencia la Ley, los resultados se vean de manera inmediata. Tanto el Ministerio de Trabajo como los Tribunales de Justicia tendrán 18 meses para hacer los cambios y capacitaciones necesarias para adaptarse a lo estipulado en el nuevo texto del Código de Trabajo.

LEA: Diputados celebran aprobación de histórica reforma al Código de Trabajo