San José, 27 sep (elmundo.cr) – El ministro de Seguridad, Mario Zamora, anunció que interpondrán una denuncia y llegarán hasta las últimas consecuencias tras una noticia publicada en el diario El Universal, que vincula al gobierno con grupos de narcotráfico.
Zamora señaló que “ante la gravedad de esta noticia, redactada por un periodista costarricense y propalada por un medio mexicano (país de origen del Cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco Nueva Generación) estamos interponiendo una denuncia ante el Ministerio Público de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica para el esclarecimiento, hasta sus últimas consecuencias, de la noticia criminis”.
“Así como el trasfondo por el cual esa persona periodista escribió esa noticia y se permita descartar toda vinculación de carteles mexicanos en la promoción de la misma, como una forma de evitar la continuación del Proyecto de Escáneres que instalaremos en el resto de fronteras costarricenses, asestando un duro golpe a esos mismos carteles”, enfatizó.
Para el jerarca “el resultado más claro y más notorio de la Operación Soberanía es que, desde su puesta en marcha, ni un solo kilo de cocaína ha sido enviado desde el puerto de APM Terminals a Europa”.
“Lo que ha constituido una pérdida irreparable para las mafias colombianas y los carteles mexicanos que utilizaban nuestro principal puerto Atlántico como ruta para exportar cocaína a Europa y lograr con ello ganancias de cientos de millones de dólares. Ni los accidentes de camiones chocando contra los escáneres y las fallas eléctricas de voltaje y de Internet nos han detenido”, afirmó.
Asimismo cuestionó que “tampoco los anuncios de personajes enmascarados que intentaron presentar ante la opinión pública medidas de reforzamiento policial como su antítesis. Tampoco nos detendrán en este proceso periodistas que sin ninguna prueba y ninguna evidencia venden una noticia a un periódico mexicano refiriéndose a pactos ante los mismos carteles que combatimos y cortamos la posibilidad de exportar droga a Europa”.
Para el ministro “nos resulta altamente sospechoso que se publique en México y no en Costa Rica una noticia que pretende debilitar la lucha contra el narcotráfico en nuestro país sembrando dudas en la legitimidad de quienes la dirigen (una consecuencia más por haberle cerrado las puertas al narcotráfico mediante la instalación de escáneres)”.
“También debe indagarse el uso de mecanismos de “Guerra Sucia”, usados ampliamente en México y utilizado por periodistas y políticos, cuyas ultimas intensiones, en el caso costarricense, deben ser igualmente esclarecidas. Finalmente, el Cartel de los Soles y sus eventuales tentáculos sobre Costa Rica comporta otra línea de investigación que debe activarse al tenor de los acontecimientos actuales”, concluyó.