San José, 14 ago (elmundo.cr) – La ministra de la Presidencia, Laura Fernández, aseguró que “la primera cosa que tiene que tener muy claro el pueblo de Costa Rica es que este informe de Servicios Técnicos en nada afecta a la Ley Jaguar y en nada afecta la posibilidad de que continúe su camino hacia el referéndum”.
La jerarca recalcó que “este informe de Servicios Técnicos no es de acatamiento obligatorio a los diputados, los informes de Servicios Técnicos y la manera en que operan en la Asamblea Legislativa, funcionan casi que a gusto del cliente”.
“El informe que presentó Servicios Técnicos está lleno de errores que son realmente vergonzosos, tiene una abundante cantidad de errores, me voy a referir únicamente a dos de esos errores que son, a mi juicio técnico, los más graves y los más serios”.
Fernández recalcó que “el primero es que dice ese informe, lo cual es una completa barbaridad y un absurdo jurídico, que dentro de los límites para llevar al referéndum, se estaría dando en la Ley Jaguar, con la reforma del artículo 67, entrándole a temas prohibidos de llevar al referéndum”.
“Porque está haciendo una interpretación de que lo que estamos incluyendo en la Ley Jaguar es un crédito o un endeudamiento, que son las materias que están prohibidas. Miren, la Ley Jaguar en ningún lado trae ninguna deuda, ningún endeudamiento, ningún contrato de naturaleza financiera”, agregó.
La ministra explicó que “la Ley Jaguar lo que trae es una regulación a lo que ya existe en Costa Rica desde hace muchos años, precisamente para que no hayan espacios para esas interpretaciones antojadizas que órganos como la Contraloría General de la República vienen haciendo”.
“Ahora, que diga Servicios Técnicos de que la Constitución o la ley que regula el referéndum prohíbe entrarle a temas como son darle precisión a un artículo de una ley ordinaria, como es la Ley General de Contratación Pública, aduciendo que eso es materia de deuda o de un crédito, es completamente absurdo”, aseguró.
Según la ministra “el otro tema que también es un grave error y que lo está utilizando tanto para la reforma del artículo 67 como para la reforma que planteamos a la Ley de Japdeva, y ese sí se para el sol a verlo, lo que están diciendo en ese informe es que ese par de reformas son inconstitucionales porque rozan al artículo 182 de nuestra Constitución Política, óigase bien, como si las alianzas estratégicas no estuvieran habilitadas en la Ley Orgánica de Japdeva desde hace años, o como si la Ley General de Contratación Pública desde hace años no tuviera estas modalidades”, manifestó.
“Yo, francamente, no sé si es que no han entendido el espíritu de la Ley Jaguar o que se están haciendo los que no entienden, porque esto es de lectura básica, hay jurisprudencia de la Sala que aclaran todo esto desde los años 90 en Costa Rica”, aseguró.