San José, 5 feb (elmundo.cr) – Como parte de la iniciativa “Le Dejamos Trabajar”, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), anuncia la eliminación de 10 cuellos de botella para empresas y 3 para ciudadanos, alcanzando un total acumulado de 168 obstáculos eliminados.
“Estamos eliminando barreras que afectan la competitividad y la calidad de vida de los costarricenses. Con cada cuello de botella que eliminamos, facilitamos la operación de las empresas y mejoramos los servicios para los ciudadanos. Seguiremos impulsando cambios que promuevan el crecimiento económico y la eficiencia en la gestión pública”, dijo Patricia Rojas, ministra de Economía.
Es importante indicar que las trabas que afectan a las empresas fueron señaladas por organizaciones empresariales y cámaras de distintos sectores; mientras que los que impactan a la ciudadanía, fueron determinados a partir de datos de los servicios con más reclamos en diversas instancias.
Las instituciones que eliminaron 13 las trabas señaladas y la cantidad de cuellos eliminados por cada una, son:
Ministerio de Hacienda |
4 |
Ministerio de Gobernación |
3 |
Ministerio de Salud |
2 |
AyA |
2 |
Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico |
1 |
MOPT |
1 |
Total |
13 |
Los principales avances para las empresas se especifican a continuación:
- Constancias de disponibilidad de agua: Se agilizó la entrega de estos documentos mediante la estandarización de informes técnicos, la optimización de formatos y la colaboración interinstitucional.
- Rectificación de declaraciones aduaneras: Se implementó un sistema que permite a los importadores corregir hasta 39 campos de sus declaraciones sin intervención de la autoridad aduanera, reduciendo tiempos de respuesta.
- Mejoras en el Puerto de Caldera: Se implementaron medidas para reducir la acumulación de contenedores vacíos en un 60%, agilizando la operación portuaria y mejorando el flujo de mercancías.
- Trámites de residencia temporal: Se simplificaron requisitos y se amplió la vigencia del registro de empresas ante Migración.
- Registros sanitarios y post-registro de cosméticos: Se digitalizaron procesos y se implementó el reconocimiento mutuo de registros europeos para acelerar la aprobación de productos en el país.
- Emisión de resoluciones aduaneras: Se automatizó la rectificación autodeterminada, eliminando trámites innecesarios y reduciendo la carga administrativa para los operadores de comercio.
- Atención de rezagos en aduanas: Se diseñó un plan de acción para atender más de 1.300 gestiones pendientes, optimizando el uso de recursos.
- Procesos de ingreso y despacho en Puerto Caldera: Se inició la modernización del puerto, la ampliación de rutas de acceso y la regulación de tarifas de fondeo para reducir costos logísticos.
- Trámite de estudios aeronáuticos de restricción de altura: Se digitalizó completamente el proceso, reduciendo tiempos de espera y mejorando la eficiencia del servicio.
- Registro de productos en el Ministerio de Salud: Se redujo el rezago de trámites fuera de plazo y se implementaron mecanismos de facilitación para registros sanitarios.
En cuanto a los avances clave para los ciudadanos, se detallan las siguientes trabas solucionadas:
- Entrega de pasaportes: Se regularizó el plazo de entrega, asegurando que los ciudadanos reciban su pasaporte en un máximo de 10 días hábiles.
- Atención de reclamos por servicio de agua: Se resolvió el 94% de los casos pendientes mediante la priorización de quejas, la asignación de recursos adicionales y la implementación de reportes de seguimiento diario.
- Ampliación de puntos de solicitud de pasaportes: Se firmó un convenio con Correos de Costa Rica para habilitar más sucursales donde los ciudadanos pueden gestionar su pasaporte.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso con un entorno más dinámico y accesible para empresarios y ciudadanos, por lo que el MEIC continuará dándole seguimiento a las acciones que realizan las instituciones para la eliminación de cuellos o trabas terminológicas.
Para más información de los cuellos solucionados ingrese a: www.meic.go.cr.