Médicos geriatras a Rodrigo Chaves: Sus comentarios perpetúan estereotipos dañinos y fomentan discriminación

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 09 ene (elmundo.cr) – En una carta abierta dirigida al presidente Rodrigo Chaves Robles, un grupo de médicos geriatras y gerontólogos de Costa Rica expresó su “profundo repudio y preocupación” por lo que consideran comentarios de carácter gerontofóbico emitidos por el mandatario durante una reciente conferencia de prensa.

“Como médicos geriatras de Costa Rica, especialistas comprometidos con el cuidado, la protección y la dignidad de las personas adultas mayores, expresamos nuestro profundo repudio y preocupación”, señala la misiva.

En el texto, los especialistas recalcan que Costa Rica enfrenta un acelerado envejecimiento demográfico, con más del 14% de su población mayor de 65 años, lo que exige “fomentar una cultura de respeto, inclusión y valoración hacia las personas adultas mayores”. Según afirman, las expresiones del presidente “no solo atentan contra su dignidad, sino que también perpetúan estereotipos dañinos y una discriminación inaceptable”.

La carta subraya que la gerontofobia debilita el tejido social y minimiza las contribuciones económicas, culturales y familiares de las personas mayores. También advierte que tales expresiones contradicen los compromisos asumidos por el país en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y podrían “socavar los esfuerzos institucionales y sociales destinados a garantizar los derechos de esta población”.

Citando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los médicos recordaron que la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) enfatiza la urgencia de combatir el edadismo. “Señor Presidente, sus palabras tienen un impacto profundo en la percepción y actitud de los ciudadanos hacia nuestras personas mayores”, destacaron, instando al mandatario a “reflexionar y rectificar públicamente sus declaraciones”.

Los firmantes también ofrecieron colaborar con el gobierno para desarrollar estrategias y programas que fortalezcan la inclusión y el bienestar de las personas mayores, y solicitaron un discurso que “dignifique a todos los sectores de la población, sin importar su edad”.

Finalmente, los médicos concluyen subrayando que las personas adultas mayores “no solo merecen respeto por su dignidad inherente, sino también por ser pilares fundamentales de nuestra sociedad”. Exhortaron a que Costa Rica siga siendo “un referente en la defensa de los derechos humanos y en la construcción de un futuro inclusivo para todos”.

503.83

509.42