San José, 3 feb (elmundo.cr) – El precandidato presidencial de Liberación Nacional, Marvin Taylor, hizo un llamado urgente para fortalecer la seguridad con medidas firmes y decisivas.
Esto luego del atentado contra el subjefe del OIJ en Guápiles, lo que en criterio de Taylor representa un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado y es la más reciente evidencia de que el mismo ha tomado el control del país, mientras el gobierno mantiene una postura débil y sin acciones concretas.
“Cuando oficiales del OIJ son blanco de atentados, sabemos que la situación se ha salido de control. Hoy el miedo rige en las calles, y el gobierno evade su responsabilidad. No podemos seguir permitiendo que los delincuentes impongan sus reglas y nos roben impunemente la paz”, afirmó Taylor.
Taylor reitera la urgencia de dotar a los abnegados cuerpos de policía y la OIJ de los recursos necesarios para enfrentar la crisis, fortalecer la inteligencia policial y darle al sistema judicial los recursos y herramientas más modernas para realizar su trabajo.
“El crimen ha perdido el temor porque el gobierno ha sido incapaz de enfrentarlo con contundencia. Necesitamos más policías en las calles, tecnología avanzada; equipamiento apropiado para la prevención del delito, servicios de inteligencia efectivos, y una justicia moderna y rigurosa. Costa Rica merece vivir sin miedo”, sentenció Taylor.
El plan de seguridad de Taylor propone medidas concretas como el aumento de la presencia policial en zonas críticas, la modernización de equipos de vigilancia, el fortalecimiento de servicios de inteligencia, fuerte control de flujos financieros, una mejor coordinación interinstitucional para desarticular las redes criminales que hoy tienen en jaque a las autoridades y a la población y un fuerte programa de cooperación con países avanzados receptores del narcotráfico.
Pero la seguridad no solo se combate con armas y patrullas; también con educación y oportunidades. Taylor resalta la importancia de fortalecer el sistema educativo y el empleo digno como estrategia clave para prevenir la violencia a largo plazo.
“La mejor política de seguridad es una buena política social y económica. Si les damos a nuestros jóvenes acceso a una educación de calidad, empleos y caminos reales para salir adelante, reducimos la tentación de caer en manos del crimen organizado. No podemos permitir que la falta de capacidades y oportunidades siga alimentando la violencia en nuestro país”, destacó.
“Hago un llamado a la unión nacional ante esta grave situación; ya es hora de que el país cierre filas contra el crimen organizado y de devolverle la seguridad y la paz a los costarricenses, antes de que sea muy tarde”, concluyó.