San José, 4 feb (elmundo.cr) – La jefa de fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), María Marta Carballo, lamentó que pugnas a lo interno de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) afectan la atención que reciben los asegurados.
Las declaraciones de la diputada se dieron durante la sesión de la Comisión Investigadora de la CCSS, ante las diferencias de criterio entre la coordinadora de la Unidad Técnica de las Listas de Espera, Verónica Quesada, y el funcionario de la CCSS, Gerick Jiménez.
Carballo señaló que “a mí este lo que esto me causa muchísima preocupación y muchísima preocupación es el hecho de que hay dos personas que son médicos, (…) yo sé que tendrán las posibilidades para ir a pagar una cita a cualquier centro privado, y a lo mejor ni necesitan porque son médicos y el compañero los puede atender”.
“Pero hay cientos y miles de costarricenses que esperan por una atención médica en consulta externa, que tienen años esperando, que si hubiese una mejor coordinación, si no existiese esta pugna, que hasta incluso hoy vemos datos diferentes, no hay claridad de los datos, no hay claridad del tiempo de un sistema a otro, no hay claridad de los costos, no hay claridad de realmente la producción de un sistema u otro”, agregó.
Para la socialcristiana “quienes pagan los platos rotos de esto, con todo el respeto, no son ni usted, ni usted, son los costarricenses. Y esto me llena de muchísima indignación porque entonces, ¿cuál es el compromiso realmente que hay con la institución? ¿Cuál es realmente el compromiso que hay con los costarricenses?”.
“Las instituciones no existen por sí mismas, ni son un fin en sí mismo. Los puestos que ustedes tienen no son el fin último por el cual ustedes están ahí, lo digo con muchísimo respeto porque ustedes son profesionales y no vienen aquí a recibir regaños de nadie, pero realmente yo quiero hacer conciencia sobre esto”, aseguró.
Carballo insistió en que “quienes pagan los platos rotos son los costarricenses y los que no tienen capacidad para ir a pagar una cita privada y los que no tienen capacidad para ir a comprar los medicamentos que, dicho sea de paso, tan altos son en este país”.
“No puede ser que en una institución con una labor como el de la Caja Costarricense del Seguro Social existan este tipo de discordias y de situaciones a lo interno que la consecuencia es la salud. Es que la consecuencia no es cualquier otra cosa como alguna otra institución en la Caja. La consecuencia de esto es la salud”, sostuvo.
La legisladora recalcó que “la consecuencia de esto es que un informe de auditoría dice que dos mil costarricenses murieron esperando ser atendidos por la Caja Costarricense del Seguro Social y eso es lamentable y preocupante”.