Los reportes de la Contraloría sobre la Fundación Omar Dengo paran el pelo, asegura Rodrigo Chaves

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 7 may (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, aseguró que el Gobierno no está cerrando la Fundación Omar Dengo, pues ésta es una entidad privada que puede seguir operando.

En declaraciones para el medio ¡Opa!, Chaves indicó que “yo quiero el impacto de que todos los niños y niñas tengan computadoras, sepan manejar los instrumentos tecnológicos básicos, que el Ministerio de Educación dé esos servicios en lugar de una fundación”.

“Seamos francos, (la fundación) se creó cuando Óscar Arias era presidente, Francisco Antonio Pacheco era presidente del Congreso, la esposa de Francisco Antonio Pacheco era la gerente y socia fundadora con Rodrigo Arias, y todos ellos fundando una institución privada a la que entran en un convenio sin licitación”, criticó.

El mandatario insistió en que “se cierra el telón, se vuelve a abrir el telón, 227 mil millones de colones después y no sé cuantos años, y uno ve y dice por esta plata aquí todos los chiquitos deberían tener un título en ciencias de la tecnología”.

“La calidad del gasto público es importante, vimos los reportes de la Contraloría General de la República, que paran el pelo”, aseguró.

Chaves recalcó que “no estamos cerrando como alguna gente quiere decir Omar Dengo, Omar Dengo es una fundación privada ellos que continúen y que Dios los acompañe”.

“Se acabó en convenio, se vence, expira, y simplemente dijimos no vemos el valor por el dinero público, lo vamos a hacer diferente,
eso no es desarmar la institucionalidad”, comentó.

Para Chaves “no solo la Fundación está debiendo, Fonatel y Sutel de una manera tremenda, pero eso va a requerir acción legislativa para enderezar las grandes pifias de política pública de Fonatel y de Sutel también”.

“En el caso de la Fundacion Omar Dengo el Consejo Superior de Educación dice este Pronie no es lo que el país necesita hoy, se suspende Pronie, que coincide con la expiración del contrato, lo más natural del mundo, ya no más”, concluyó.