Redacción, 7 feb (elmundo.cr) – El Liceo de Costa Rica inauguró ayer de mano del Presidente Luis Guillermo Solís sus nuevas instalaciones, tras una inversión de 2456 millones de colones durante poco más de dos años.
Entre las obras realizadas está la reconstrucción de 36 aulas académicas, aulas especializadas de música, cómputo, artes plásticas e industriales, así como vestidores, bodegas, sanitarios y ampliación y remodelación de las áreas administrativas.
Con la remodelación se pone fin a las múltiples ordenes sanitarias de cierre que tenía la institución en su contra, así como el paupérrimo estado de las instalaciones, que empeoró tras el terremoto de Sámara del 2012.
La institución, que este año reporta 850 estudiantes matriculados es uno de los edificios declarados Patrimonio Nacional, por lo que la remodelación debió hacerse siguiendo lineamientos de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura.
En total, las obras se efectuaron en 2000 metros cuadrados, y para un costo total de ¢2456 millones de colones.
“Estamos hablando de una institución símbolo del proceso educativo en nuestro país, que precisamente hoy está celebrando 130 años de servir como centro de formación para miles de jóvenes. Debido a su antigüedad, era necesario preservar el patrimonio arquitectónico que representa y por eso, las mejoras se vinieron realizando sistemáticamente durante dos años, que culminaron con un Liceo de Costa Rica nuevo y listo para seguir recibiendo a centenares de estudiantes”, dijo la Ministra de Educación, Sonia Marta Mora Escalante durante el acto inaugural del curso lectivo ayer.
Pese a las obras, los egresados manifestaron estar disconformes pues lo que anteriormente era el Museo Casa del Director, ahora son oficinas administrativas. Ante ello, el MEP dijo que próximamente se desarrollará un proyecto para dotar a la institución de un museo, que recoja la memoria histórica de lo que han sido los aportes de sus docentes y estudiantes al desarrollo social y cultural del país.