Liberal Progresista busca nueva metodología en cálculo del marchamo

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 22 nov (elmundo.cr) – En busca de establecer una nueva metodología para el cálculo del valor de los vehículos, aeronaves y embarcaciones, los diputados del Partido Liberal Progresista presentaron un proyecto de ley que reforma el inciso b) y numeral primero del inciso f) del artículo 9 de la Ley de Reajuste Tributario y Resolución 18ª Consejo Arancelario y Aduanero CA, N.º 7088 del 30 de noviembre de 1987 y sus reformas.

Con esto los diputados pretenden establecer tarifas fijas, no variables, para evitar lo que sucede ahora con el cálculo del impuesto a la propiedad. Para el jefe de la bancada del PLP, Eli Feinzaig “como fracción nuestra norte será siempre buscarle la simplificación y abaratamiento del costo de la vida a los costarricenses. Sabemos que un importante porcentaje de la población que utilizan sus vehículos como herramientas de trabajo se han visto afectados por los absurdos costos del marchamo 2023”.

El diputado Jorge Dengo, explicó que “con esta iniciativa se busca que el Ministerio de Hacienda ya no utilice más la inflación como variable en la fórmula de cálculo para el marchamo, además se pretende que esta institución aplique como variable la depreciación para garantizar que todos los años el valor del vehículo sea menor y por ende el cobro del derecho de circulación se reduzca”.

Según reza el proyecto anualmente se aplicará a los vehículos, aeronaves y embarcaciones, una deducción correspondiente al diez por ciento (10%) por concepto de depreciación, tomando como base el valor del año anterior, mismo que será entendido como valor de mercado, al llegar el décimo año el valor de marchamo no aumentará, pero tampoco disminuirá.

Dengo apuntó que “el valor del vehículo disminuirá año con año, hasta el que cumpla su décimo año, cuando agotará su vida útil. El Ministerio de Hacienda no podrá aumentarle el valor al vehículo de forma antojadiza o arbitraria y deberá apegarse a las reglas de depreciación”.

“Este es el único país del mundo en el que los vehículos se aprecian y sus costos elevan, cuando debería ocurrir el efecto contrario; eso no podemos permitirlo más. Los costarricenses no aguantan más impuestos o la subida de estos”, añadió Feinzaig.

En cuanto a los vehículos eléctricos, el proyecto contempla que estos tienen emisiones de carbono nulas o mínimas, es por eso que, se les aplicará una tarifa reducida equivalente al 0.10% en el rubro de emisiones contaminantes.

“Como cambios novedosos e importantes, esta propuesta de ley introduce en la nueva metodología el cálculo de la tarifa proporcional al peso, es decir a mayor peso del vehículo, mayor monto del impuesto. Además, Hacienda deberá tomar en cuenta para el cálculo la antigüedad del vehículo y sus emisiones de carbono. El nuevo cálculo del tributo cobrará un porcentaje máximo de 3.84% sobre el valor del vehículo”, manifestó Dengo.

499.30

506.23