Las noticias falsas amenazan la democracia, advierten expertos

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Heredia, 4 dic (elmundo.cr) – Los expertos coinciden en que la proliferación de noticias falsas está debilitando la democracia, al exponer a la población a información engañosa que socava el pensamiento crítico.

Un estudio de Activa y Worldwide Independent Network of Market Research encontró que Brasil, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina lideran la lista de países donde las personas reciben noticias falsas con frecuencia. El 73% de los encuestados cree que la desinformación es un problema importante en sus respectivos países.

Las redes sociales, principal fuente de información engañosa

En España, una encuesta de El País y la Cadena SER reveló que el 56,9% de los participantes identifica las redes sociales como el medio donde más se encuentran con noticias falsas. La mayoría afirmó ver noticias falsas al menos una vez a la semana.

Los académicos de la Universidad Nacional (UNA) y otros expertos enfatizan que la educación en pensamiento crítico es crucial para formar ciudadanos conscientes capaces de analizar la información y resistirse a la manipulación.

“Una ciudadanía mal informada toma malas decisiones”, afirmó Jessica Ramírez Achoy, académica de la Escuela Historia UNA.

David González Sánchez, académico de la División de Educación Rural del Centro de Investigación en Docencia y Educación (Cide-UNA), expresó su escepticismo sobre la implementación de la educación crítica en las aulas costarricenses debido a la falta de libertad de expresión y autoridad de los maestros.

Necesidad de una “ciudadanía peligrosa”

Maximiliano López López, subdirector de la Escuela de Historia UNA, abogó por una “ciudadanía peligrosa”, capaz de cuestionar el statu quo y participar activamente en la sociedad.

“Tenemos una sociedad hedonista que busca la felicidad, el logro personal y la satisfacción, pero difícilmente piensa en lo colectivo”, dijo López. “Si no sabemos aprovechar los espacios áulicos para trabajar esa ciudadanía crítica, no estamos contribuyendo con ese cambio”.

503.83

509.42