La tentación de explotar nuestros recursos petroleros no tiene sustento técnico, manifiesta Morales

San José, 11 dic (elmundo.cr) – El diputado oficialista, Manuel Morales, criticó la decisión del Gobierno de Chaves de no suscribir  la declaración sobre combustibles fósiles en la Cumbre del Clima de Dubái (COP28).

La Alianza Más Allá de Petróleo y Gas (BOGA, en inglés), reclamó hoy que la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) acuerde la eliminación gradual de todos los combustibles fósiles para limitar el aumento de la temperatura a un máximo de 1,5°C y alinearse con los objetivos del Acuerdo de París.

Morales señaló que “aunque nos parezca increíble, se hizo popular en redes sociales que Costa Rica, siendo fundador de la coalición Beyond Oil and Gas, no ha firmado la declaración impulsada por este grupo en la COP28”.

“Seguimos y seguimos alejándonos de nuestro liderazgo reconocido a nivel mundial para poner fin a esta actividad tan dañina a nivel ambiental y que está realmente en declive”, agregó.

El diputado recordó que “Costa Rica se ha destacado históricamente como un defensor del ambiente y la sostenibilidad. Hemos sido pioneros en el uso de fuentes de energía renovable, lo que nos ha llevado a ser reconocidos globalmente como un líder en la lucha contra el cambio climático”.

“No obstante, aún enfrentamos la tentación de explotar nuestros recursos petroleros y es imperativo resistir a esta tentación. Tentación que sabemos no tiene argumentación técnica ni científica suficiente más allá que los datos presentados por las mismas petroleras”, aseguró.

El legislador insistió en que “la prohibición de la explotación de petróleo es esencial para proteger nuestra asombrosa biodiversidad. Costa Rica alberga una increíble variedad de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas y únicas en el mundo”.

“La explotación de petróleo no sólo destruiría hábitats naturales críticos, sino que también amenazaría a especies en peligro de extinción, poniendo en riesgo el equilibrio delicado de nuestros ecosistemas”, lamentó.

Para Morales “esta prohibición es fundamental para fortalecer nuestra economía a largo plazo. Costa Rica ha demostrado que es posible depender en gran medida de fuentes de energía renovable y esta es la base que sostiene los ingresos fundamentados en interés turístico que son fundamentales para zonas de alta vulnerabilidad económica como son las zonas rurales y nuestras costas”.

“Al prohibir la explotación de petróleo, Costa Rica envía un fuerte mensaje al resto del mundo. Nos convertimos en un faro de esperanza y ejemplo para otras naciones que enfrentan decisiones similares. Al liderar con el ejemplo, podemos inspirar a otros países a seguir nuestros pasos en la transición hacia una economía más verde y sostenible, que al fin y al cabo sigue siendo el sueño aspiracional de grandes potencias, que día a día impulsan aspectos como la implementación de la movilidad eléctrica en sus políticas prioritarias del gobierno”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias