Kattia Cambronero solicita criterio del canciller ante propuesta de abandonar la Corte IDH

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 03 dic (elmundo.cr) – Ante la propuesta impulsada por diputados del Partido Nueva República y del Partido Unidad Social Cristiana de denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José) y retirar a Costa Rica de este instrumento internacional, la diputada independiente, Kattia Cambronero, tomó acción.

Su despacho solicitó formalmente al canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, un análisis técnico exhaustivo sobre la viabilidad y las implicaciones de dicha decisión, vinculada a la sentencia pendiente del caso “Beatriz y otros vs El Salvador”.

La diputada expresó que “en esta discusión es vital un análisis técnico profundo y balanceado que garantice coherencia con los principios que rigen la política exterior costarricense”.

Cambronero reafirmó su compromiso con la transparencia, la defensa de los derechos humanos y la permanencia del país en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Temas de análisis requeridos

El documento enviado al Ministerio de Relaciones Exteriores solicita evaluar diversos aspectos clave:

  • Jurídicos: Impactos internos y externos en derechos fundamentales y garantías supranacionales.
  • Económicos: Costos y repercusiones en la cooperación internacional.
  • Políticos y diplomáticos: Efectos sobre la posición de Costa Rica como líder en derechos humanos.
  • Reputacionales: Consecuencias para la imagen internacional del país.
  • Responsabilidades internas: Acciones necesarias para proteger derechos humanos en caso de desvinculación.
  • Impacto local: Implicaciones económicas y laborales de la sede de la Corte Interamericana en San José.

La solicitud busca promover un debate informado y alejado de argumentos simplistas que, según Cambronero, han sido recurrentes en contextos electorales.

“La promesa de salirse de la Corte IDH es un argumento reiterado que algunos grupos conservadores han usado para generar adeptos en contextos electorales. Esta vez, a las puertas de un año preelectoral, vuelve a aparecer”, puntualizó.

El trasfondo político

La idea de abandonar la Corte IDH no es nueva en el debate político nacional. Fue utilizada como bandera por sectores conservadores en las campañas de 2018 y 2022 para impulsar la figura del entonces candidato Fabricio Alvarado, líder actual del Partido Nueva República.

Costa Rica, históricamente reconocida como un referente en derechos humanos y democracia, enfrenta una decisión que podría alterar su reputación internacional. Por ello, la diputada subrayó la importancia de abordar este tema con seriedad y responsabilidad.

Se espera que el análisis solicitado sea remitido en un plazo no mayor a 10 días hábiles.

503.83

509.42