Durante sesión del Plenario

Jorge Arguedas: Directora jurídica del ICE es protegida del presidente Solís

» “Julieta Bejarano es una ficha de José María Figueres, la llevó Eduardo Doryan al ICE, y ahí está intocable, porque ha sido protegida por Luis Guillermo Solís Rivera", asegura el diputado

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
El diputado del Frente Amplio, Jorge Arguedas, asegura que el presidente del ICE, Carlos Obregón, le da un trato diferente a Hidrotárcoles, en comparación con otros desarrollos privados.
El ICE intenta frenar el pago de un millonario arbitraje a favor de PH Chucás

San José, 12 ene (elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, Jorge Arguedas, abrió su micrófono y tomó la palabra en el Plenario Legislativo, para criticar la actuación de la directora jurídica, Julieta Bejarano, por los problemas de demandas que acarrea la institución en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos.

“Julieta Bejarano es una ficha de José María Figueres, la llevó Eduardo Doryan al ICE, y ahí está intocable, porque ha sido protegida por Luis Guillermo Solís Rivera, porque él muere con las botas puestas defendiendo a Mariano Figueres y los negocios de los Figueres”, sostuvo.

Arguedas también le reprochó al actual gobierno, la designación de Carlos Obregón como presidente del Instituto Costarricense de Electricidad. LEA TAMBIÉN: Hidrotárcoles no descarta demanda contra presidente y directora jurídica del ICE.

“Yo vengo del PAC y creí en el PAC, cuando llega una cantidad de corruptos, no llegaron para hacer más grande al PAC, llegaron para hacer los mismos negocios, llegaron con Luis Guillermo Solís y él los protegió, porque desde antes que asumiera ya tenía toda la foto de corrupción en el ICE”, manifestó.

En noviembre anterior, la entidad fue condenada en un Tribunal de arbitraje al pago de $150 millones a favor de la empresa PH Chucás, tras no reconocer sobrecostos generados en el desarrollo de una planta hidroeléctrica en el cantón de Atenas, Alajuela.

La entidad del Estado también enfrenta un proceso judicial en el juzgado contencioso administrativo, al tener un acuerdo de cambiar la entrada de operación del proyecto hidroeléctrico Capulín en junio de 2017, que no estaría siendo respetado.

A raíz de esos hechos, la empresa Hidrotárcoles reclama en el proceso judicial el pago de $110 millones.

El ICE, lejos de reconocer el acuerdo de cambiar una “única” vez la entrada de operación de la planta, más bien abrió un proceso administrativo para eliminar el contrato con la compañía. Esto a pesar de que la obra tiene un 50% de avance.  LEA TAMBIÉN: ICE se contradice sobre inicio de operación de Hidrotárcoles

La finanzas del ICE corren peligro, ya que de continuar con la idea de eliminar el contrato, nuevamente podría enfrentar un arbitraje internacional. Esta vez por un monto no menor a los $300 millones.

El instituto rechazó que hubiese una ampliación de entrada de operación de la hidroeléctrica, por medio de un comunicado de prensa que envió el pasado 10 de enero.

“Los oficios hacen referencia a la fecha de inicio de operación comercial notificada y decidida unilateralmente por el contratista, lo que de ninguna manera puede interpretarse como una modificación contractual válida, ni anula las consecuencias por incumplimientos contractuales, ya que expresamente se indica la fecha contractual de inicio de operación comercial”, alegó el ICE.

LEA TAMBIÉN: Eliminar contrato con Hidrotárcoles podría costarle al ICE $300 millones

LEA TAMBIÉN: ICE en puertas de otro arbitraje millonario, ahora por Hidrotárcoles