San José, 17 feb (elmundo.cr) – El jefe de fracción del Frente Amplio, Jonathan Acuña, arremetió contra sus compañeros de la bancada oficialista y los trató de mentirosos, esto cuando se refería al proyecto de jornadas excepcionales.
Acuña indicó que en diciembre el diputado José Joaquín Hernández con apoyo del resto de la Comisión, abrió un espacio de diálogo y y que se vislumbraban pasos en la dirección correcta. Por ejemplo, reducir la cantidad de horas semanales que tienen que trabajar las personas que se vayan a emplear en este tipo de jornadas deduciéndole de 48 a 44 horas en el caso de las jornadas diurnas y de 36 a 33 horas.
“Yo escuchaba hace unos días a la diputada Pilar Cisneros diciendo que el proyecto de jornadas implica una modernizar la legislación laboral. ¡No! Modernizar la legislación laboral es lo que hacen otros países que más bien han encontrado, porque hay prueba de eso, que la productividad no mejora ampliando las jornadas, que la productividad más bien mejora dando espacio para que la gente tenga mejor equilibrio entre su vida laboral y su vida familiar”, afirmó el diputado.
El legislador cuestionó que la bancada del Partido Progreso Social Democrático dio un paso atrás en el proyecto en el que se aceptaba que las empresas que utilicen este tipo de jornadas, tendrían que dar un cuidado gratuito para las personas menores de edad de las personas que trabajen bajo esta modalidad.
Acuña dijo que “después nos topamos que, ya cuando estamos bastante avanzados en este proceso de negociación, el Poder Ejecutivo y el oficialismo nos dicen que ya no, frenan la negociación. Vienen las cámaras y nos dicen que el texto en estas condiciones no es viable, y el Poder Ejecutivo y el oficialismo dicen que ellos aceptan la versión de las cámaras. Así de manera directa yo pregunté: ¿La postura de las cámaras es la postura de ustedes? Y me han dado un sí”.
“El mismo Gobierno que anda vendiendo la idea de que son luchadores en contra de los más ricos de este país, pues bueno ahí se alinean y rápido. Y entonces en la nueva versión eliminan la reducción de horas semanales, ahora eliminan el cuido gratuito para las personas menores de edad, hijos e hijas de esas personas trabajadoras que se vean expuestas a este tipo de jornadas”, aseveró.
“No cuenten con nosotras y nosotros para efectos de una negociación que termina siendo espuria. Cierro diciendo diputados y diputadas que se dejen de repetir mentiras y lugares comunes, lo que ocurre acá es que este proyecto no protege los derechos de las personas trabajadoras eso es un hecho y lo que se había logrado avanzar se echó hacia atrás por parte del Poder Ejecutivo”, concluyó.