San José, 28 ene (elmundo.cr) – La diputada del Liberal Progresista, Johana Obando, ha lanzado una enérgica crítica tras la eliminación del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, señalando que esta medida representa un grave retroceso para el país en materia de educación sexual y protección de la juventud.
Obando destacó que este programa era una herramienta fundamental para los jóvenes, ya que no solo les brindaba conocimientos sobre su desarrollo sexual y reproductivo, sino que también cumplía una función crucial en la prevención de la violencia.
“En 2023, Costa Rica registró 1,617 denuncias por relaciones impropias entre adultos y menores. Programas como este ayudaban a identificar y prevenir estas situaciones desde temprana edad”, subrayó.
Además, la diputada enfatizó que la educación sexual integral proporcionaba a los jóvenes información vital sobre métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Según Obando, sin estos conocimientos, las nuevas generaciones quedan expuestas a embarazos no deseados y riesgos de salud que podrían evitarse con educación adecuada.
“La falta de información deja a nuestra juventud en la desinformación y al país expuesto a problemas sociales como violencia, embarazos adolescentes y enfermedades evitables. La educación es la solución, no el problema”, señaló.
La diputada reafirmó su compromiso con la defensa de una educación integral, sin prejuicios, que respalde a los jóvenes costarricenses.
“Como diputada, rechazo tajantemente esta decisión y abogo por una educación que construya un mejor futuro para Costa Rica. ¡Educarlos es parte de proteger a nuestros jóvenes!”, concluyó.
La eliminación del programa ha generado un intenso debate en la sociedad costarricense, en medio de crecientes preocupaciones por los efectos que esto podría tener en las generaciones futuras y en la prevención de problemas sociales.