San José, 2 abr (elmundo.cr) – El secretario general de Liberación Nacional, Miguel Guillén, señaló que “la reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asestado un golpe significativo a la ya vulnerable economía costarricense”.
Para Guillén, “esta medida, que impone un arancel del 10% a las exportaciones de Costa Rica, evidencia la ineficacia de la estrategia adoptada por el Gobierno de Rodrigo Chaves, que, en un intento por evitar tales sanciones, accedió a recibir migrantes deportados de diversas nacionalidades”.
“En febrero de 2025, el presidente Chaves anunció que Costa Rica aceptaría hasta 200 migrantes deportados por Estados Unidos, provenientes de países como Uzbekistán, Pakistán, Kirguistán, Kazajistán e India, con la esperanza de mantener relaciones comerciales favorables y evitar la imposición de aranceles. Sin embargo, esta concesión no impidió que la administración Trump implementara las tarifas anunciadas el 2 de abril de 2025”, agregó.
El liberacionista fue tajante al señalar que “esta situación pone de manifiesto la ingenuidad y falta de visión estratégica del gobierno de Chaves en asuntos de geopolítica. La expectativa de que aceptar deportados serviría como moneda de cambio para evitar sanciones comerciales se ha demostrado infundada”.
“Costa Rica se encuentra ahora enfrentando aranceles que afectan su competitividad en el mercado estadounidense, mientras gestiona las complejidades humanitarias y logísticas de albergar a los migrantes deportados”, lamentó.
Guillén recalcó que “es imperativo que el gobierno costarricense reevalúe su enfoque en las relaciones internacionales y comerciales, adoptando estrategias que protejan los intereses económicos del país sin comprometer sus principios humanitarios”.
“La experiencia actual subraya la necesidad de políticas exteriores basadas en análisis profundos y realistas, en lugar de decisiones precipitadas que pueden resultar contraproducentes”, concluyó.