JICA y MAG realizan encuentro regional sobre “Mejoramiento de Vida”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

San José, 6 dic (elmundo.cr) – La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) inaugura hoy el Encuentro Regional sobre las Experiencias de Mejoramiento de Vida en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El encuentro busca promocionar un espacio de intercambio de las experiencias de Mejoramiento de Vida de la región, para reforzar el conocimiento y ampliar acciones sobre este enfoque. Así como, dar a conocer el nuevo método de monitoreo de procesos.

En esta actividad participan 30 representantes de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Paraguay, República Dominicana y Japón.

Ryozo Hanya, Representante Residente de JICA en Costa Rica comentó “nos enorgullece el hecho de saber que 10 países de Latinoamérica se está aplicando el enfoque de Mejoramiento de Vida como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas y el poder compartir la nueva versión del Sistema de Información de Mejoramiento de Vida, SIMEVI, que JICA junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica han desarrollado con el fin de visualizar los proceso de este enfoque y documentar los logros desarrollados en las diferentes comunidades de Costa Rica”.

¿Cómo se da a conocer este enfoque?

El enfoque de Mejoramiento de Vida, Japón lo adecuó en el año 1945 a su realidad, para poderlo implementar en la postguerra. La puesta en marcha de éste, contribuyó a que ese país saliera de la situación de pobreza extrema que afrontaba.

Luego de dicho éxito y las experiencias adquiridas en ese país, el enfoque se ha compartido. Desde el año 2005 la región recibe capacitación sobre el tema a través del curso, Desarrollo Rural Sostenible mediante el Enfoque de Mejoramiento de Vida para los países de Latinoamérica, el cual se imparte en JICA Tsukuba, Japón.

Más de 300 becarios de Latinoamérica se han visto beneficiados y han participado del Curso. En el caso de Costa Rica, por año entre 2 y 3 personas van a Japón a capacitarse, para más de 40 promotores de este enfoque desde su implementación. Esto gracias a la ayuda y cooperación que brinda JICA en el país.

¿Qué es Mejoramiento de Vida?

El mejoramiento de vida busca y logra los cambios deseados de manera consiente de todos los habitantes a través de las actividades cotidianas.

La idea original del Mejoramiento de Vida viene de Japón, y su concepto principal es “empoderamiento de las familias de la comunidad”, a través de la realización de actividades pequeñas en la vida cotidiana. Al acumular estas experiencias de pequeños mejoramientos de la vida, las familias no solo mejoran la calidad de vida sino también crecen con confianza de sí mismos y su auto-estima.

Al mismo tiempo, el Mejoramiento de Vida es un proceso que busca cambiar la mentalidad y actitud de la gente, para que se den cuenta de la capacidad existente.

A través de pequeñas actividades y acumulando experiencias, se busca cambiar poco a poco la condición de la vida. Por eso, la continuidad de las actividades es un punto importante en el Mejoramiento de Vida, y no se trata de un cambio drástico sino de un cambio constante y seguro, es un proceso permanente.

Entre las características de este método se pueden mencionar: optimización de los recursos locales, iniciativa propia, poner en práctica, aprender de los errores, continuidad, trabajo grupal, acompañamiento-seguimiento y mejoramiento de vida personal, familiar y comunitaria.

Trayectoria del proyecto a nivel nacional

En el país la aplicación del enfoque inició en el año 2005, con la capacitación ininterrumpida de funcionarios gubernamentales en Japón.

Algunas de las instituciones que se han visto beneficiadas con dichas capacitaciones son, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Salud, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Estatal a la Distancia , el Instituto de Desarrollo Rural y la Municipalidad de Orotina.

A la fecha el enfoque de Mejoramiento de Vida adaptada a Costa Rica ha ayudado a más 84 familias de 7 regiones rurales del país, entre ellas, Sarapiquí, Puriscal, Paraíso, Talamanca, Cóbano, San Vito de Coto Brus y Orotina.

Con el apoyo de las personas capacitadas la mayoría de las regiones fueron preparados para gestionar la experiencia de Mejoramiento de Vida a nivel individual, familiar y comunal.

Algunas de las iniciativas que han dado fruto son: construcción de paradas de autobuses, reconstrucción de iglesias, embellecimiento de las comunidades, cultivo de hortalizas orgánicas para el consumo familiar, mejoramientos en las casas, entre otras.

Es importante mencionar que los logros obtenidos en estas regiones son por su propio esfuerzo y dedicación. El proceso de autogestión inicia a nivel individual- familiar y luego grupal-comunal, por ende la comunicación entre vecinos y familiares de dichas comunidades ha mejorado considerablemente, lo que ha facilitado la experiencia.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias