Instituciones de Salud deben mejorar su visión de futuro, señala informe de la Contraloría

San José, 06 oct (elmundo.cr) – Mediante el Informe N.° DFOE-IF-BIS-00013-2022, la Contraloría General de la República señaló que las instituciones de Salud deben mejorar su visión de futuro.

Al respecto el entre Contralor realizó un informe de auditoría al Ministerio de Salud (MS), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), “sobre la gestión de servicios de salud prioritarios, para determinar si dichos servicios se gestionan con visión de futuro y capacidad de anticipación ante entornos dinámicos”.

Ante esto, señalaron que “los hallazgos evidencian que ante dichos entornos, se puede afectar el acceso, calidad y oportunidad en la prestación de servicios, limitar la capacidad de anticipación de escenarios posibles y reducir la respuesta oportuna”.

La contraloría detalló entre los hallazgos encontrados

  • La CCSS cuenta con respaldos de la información, pero no son de acceso ante eventos imprevistos. Ejemplo: ciberataque mayo 22, ante el cual se debió suspender la operación de sistemas relevantes
  • Ministerio de Salud e IAFA, no se obtuvieron datos actualizados en cuanto a identificación y registro de principales cambios en el perfil epidemiológico y etario de la población
  • Ninguna de las tres instituciones realiza análisis prospectivos de los cambios en la salud, (perfil epidemiológico y etario) para estimar la oferta de servicios según las necesidades de los usuarios.
  • No han definido visión de futuro institucional, ni realizado un trabajo conjunto con partes interesadas externas que permita integrar criterios para mejorar la prestación de los servicios.
  • Carencia de metodología y/o instrumento de trabajo formales que sirva de guía en la creación de una visión de futuro.
  • No existe información que permita estimar la prestación de servicios de salud, en función de que la oferta satisfaga las necesidades actuales y futuras.

Ante esto hallazgos el ente Contralor recomendó

Producto de las debilidades encontradas, el Órgano Contralor dispone, entre otras cosas, a la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Laura Fernández, definir elementos prospectivos que orienten los instrumentos vigentes y la planificación a largo plazo.

A la ministra de Salud, Joselyn Chacón, girar instrucciones a los órganos adscritos, así como al Sector Salud para que incorporen como parte de la planificación institucional, los elementos prospectivos definidos por Mideplan. Además, a la ministra de Salud, a la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel y al director general del IAFA,  Oswaldo Aguirre Retana, incorporar en la planificación institucional estratégica, táctica y operativa subsecuentes, los elementos prospectivos con base en los lineamientos emitidos por el Mideplan.

Asimismo, a la ministra de Salud y al presidente ejecutivo de la CCSS, definir e implementar acciones para maximizar el uso de los datos e información en el direccionamiento de la prestación.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias