San José, 07 mar (elmundo.cr) – Esta tarde la Comisión de Asuntos Hacendarios recibió al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, para que se refiriera a la modificación presupuestaria aprobada para el presupuesto 2023.
Acosta afirmó que “el hecho de estar en el presupuesto no significa que todos los recursos se vayan a girar”, afirmación que no gustó a los legisladores integrantes del órgano hacendario.
“El presupuesto no se gira todo en un solo momento sino que se va de acuerdo a la programación de las diferentes necesidades, se va girando y por lo tanto es imposible señalar cuando uno va a girar los recursos”, dijo Acosta.
El jerarca explicó que los intereses que paga el país no sin lineales, sino que dependen de tres factores: la inflación, las tasas de interés que van a prevalecer y el tipo de cambio. Los impactos de los tres son diferentes por lo que se necesita que “el presupuesto sea lo suficientemente holgado para poderle hacerle frente a estas variaciones”.
Ante dicha situación, Acosta confirmó que dependerán de los intereses para ir depositando fondos en este 2023, y que le harían falta al Estado 22 mil millones de colones si se materializan las proyecciones con el stock de deuda.
Además el ministro afirmó que este año no se girarán 26 mil millones de colones a la Caja Costarricense del Seguro Social, ante esto el jefe del Frente Amplio, Jonathan Acuña dijo que “la responsabilidad fiscal es central e importante pero no se puede hacer a costa de caer en la irresponsabilidad social”.
La presidenta de la Comisión, la liberacionista Paulina Ramírez, indicó que “no hay equilibrio entre lo social, económico y fiscal. Yo creo que el país no puede endeudarse más esto quiere decir que no podemos generar mayor deuda ni incrementos en la deuda porque estamos ante una situación que si le metemos más deuda, más intereses y menos va a poder sostenerse. Quiere decir que Eurobonos tampoco va a traer ahorros ni siquiera se ha negociado y nos habían dicho que era para negociar antes de enero”.