INA y sector empresarial firman alianza para enfrentar retos del país en materia de competencias

» Primera fase iniciará con capacitación a 15 empresas

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Foto cortesía de Casa Presidencial

San José, 16 ago (elmundo.cr) – El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Cámara de Industrias de Costa Rica, la Fundación Konrad Adenauer y la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) se aliaron a través de un Convenio de Cooperación, que facilitará la colaboración entre todos los actores para responder a los desafíos en materia de preparación del talento técnico, tecnológico y profesional en Costa Rica.

De acuerdo con el presidente ejecutivo del INA, Andrés Valenciano, la articulación con el sector empresarial facilita desarrollar procesos como el de la Formación Dual, este modelo permite que los Programas de Formación respondan a las necesidades puntuales del sector privado, con beneficios inmediatos como el aumento de los índices de inserción laboral y el consecuente impulso de la movilidad social y la reducción de la pobreza.

La primera fase de trabajo, incluye el diseño de un Programa especializado de capacitación, que contará con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer y la coordinación de AED, dirigido a fortalecer las capacidades de la Cámara de Industrias en materia de requerimientos, alcances, métodos de implementación y beneficios de la Formación Dual.

“Las necesidades del mercado laboral son dinámicas y una de las formas de agilizar el proceso de brindar al sector productivo el talento humano en la calidad y cantidad necesarias, es a través de la formación dual, la capacitación para que nuestras empresas puedan optimizar esta Formación y a su vez extenderla a las empresas del sector. La coordinación con las Instituciones firmantes de este Acuerdo Marco es de vital importancia para la consecución de este objetivo”, indicó el presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, Enrique Egloff.

Este proyecto propone, además, establecer un banco de empresas con condiciones para participar en programas educativos de formación y capacitación presencial – dual, así como la creación de una “Caja de Herramientas” que servirá como guía a las empresas que incursionen en esta modalidad educativa.