San José, 09 mar (elmundo.cr) – Aunque MINAE, SETENA, ARESEP y el AyA han emitido criterios negativos sobre varios proyectos hidroeléctricos privados en la Zona Sur, el ICE continúa insistiendo en la solicitud de permisos, así lo reveló Oil Watch America en un comunicado de prensa este lunes.
Se trata del proyecto hidroeléctrico Consuelo que según los ambientalistas, afectaría el suministro de agua en el cantón de Buenos Aires de Puntarenas. Debido al rechazo de los permisos, el ICE le dio una nueva prórroga.
Según Oil Watch America, el polémico proyecto supuestamente fue traspasado de la familia Solís Fallas a la empresa H. Solís. Fue en septiembre del 2013 que la hija del fundador de esa empresa, Mélida Solís quien además es vicepresidenta de la firma y esposa del presidente Roberto Acosta, admitió en el Semanario Universidad la posibilidad de “haber financiado” la campaña electoral de Laura Chinchilla, la cual durante su administración entregó a esa empresa 13 de los 22 contratos de mantenimiento de carreteras del CONAVI, las cuales suman 66.712 millones de colones.
En su primera resolución del 2015, el MINAE rechazó por fondo y forma la solicitud para declarar el proyecto hidroeléctrico Consuelo de Conveniencia Nacional. El departamento legal del MINAE, así como el Viceministro de Aguas afirmaron que el proyecto no contaba con vialidad ambiental, existían dudas sobre su beneficio, había falta de datos y no se consideraron externalidades.
En setiembre del 2014, la ARESEP notificó que la solicitud de concesión para prestar servicio público de generación eléctrica fue archivado por incumplimiento de plazos para presentar la concesión de aguas por parte del MINAE y la viabilidad ambiental de SETENA.
Un criterio del AyA reveló que el proyecto afectaría el proyecto de acueductos que abastece a 37.500 personas y en el cual se han invertido 8,5 millones de dólares.
La mayor oposición la presenta la Municipalidad de Buenos Aires sobre la patente, pues dicho municipio aprobó una moratoria para la construcción de proyectos hidroeléctricos privados en el cantón meses atrás, hasta tanto no se resuelva un conflicto con proyectos de abastecimiento de agua potable para las poblaciones del cantón. La moratoria fue derogada en dos ocasiones por presiones de los interesados, pero el alcalde Carlos Mora Vargas vetó la decisión de consejo municipal; el caso se elevó al Tribunal Contencioso Administrativo.
SETENA le entregó un nuevo plazo para entregar los estudios de viabilidad ambiental, mientras que otros dos proyectos, San Pedro y Peñas Blanquitas II de la misma empresa, fueron archivados por incumplimiento en la entrega de información, por lo que deberán presentar un nuevo proyecto en caso de querer continuarlos.
Los ambientalistas cuestionan la decisión de SETENA de entregar un nuevo plazo para el PH Consuelo, sumado a la entrega de permisos para uso de suelos el pasado 24 de diciembre pese a la existencia de un proceso en el Tribunal Contencioso para definir la situación relativa a la moratoria, la derogatoria y el veto.
Al igual que SETENA, el ICE prorrogó por segunda vez y por un año más la firma de la Carta de Compromisos del proyecto hidroeléctrico, pese a que en el artículo tercero de esa carta se indicaba que la prórroga solo podía hacerse por una vez.