San José, 19 jul (elmundo.cr) – El Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) confirmó que ya inició el proceso de cosecha para este año en zonas de maduración temprana, que comprende lugares como Turrialba, Coto Brus y Pérez Zeledón, por lo cual ya se coordinó con las autoridades del gobierno para que la apertura de la frontera sur permita el ingreso de migrantes desde Panamá.
Xinia Chaves, directora del ICAFE, explicó que “efectivamente ya hemos iniciado la cosecha 22-23, en las zonas de maduración temprana ya se han iniciado unas graneas, es ligeramente un proceso de recolección básico pero sí ya empezamos con ellas en Turrialba, Coto Brus y Pérez Zeledón y estimamos que ahora en el mes de agosto pues ya empezamos con una actividad mayor”.
Además aseveró que “seguimos siempre dependientes de la mano de obra migrante, en este caso ya las autoridades de gobierno junto con las municipalidades y de igual manera con el instituto del café que es la entidad rectora la actividad cafetalera, hemos empezado a organizarnos y se estima que alrededor del 8 de agosto estaría abriéndose la frontera sur para los migrantes Ngäbe-Buglé que el año pasado representaron alrededor de 11.000 personas que nos apoyaron y estimamos que este año podría ser una cifra similar”.
“Seguimos contando con los migrantes con arraigo que, se encuentran en el país y que son aproximadamente 13mil-15mil personas”, manifestó.
De igual forma apuntó que “seguimos considerando siempre como un requerimiento necesario la oportunidad de la incorporación de la mano de obra migrante nicaragüense que ingresa por la zona norte con un período de temporalidad, únicamente para el proceso de recolección y ellos normalmente vienen a sumarse al período de maduración media y media tardía que son en el valle central y particularmente en la Región de los Santos que requiere muchísimo de este componente”.
“Así es que esperaríamos que organizadamente podamos estar abriendo fronteras con ese propósito, con los controles o el ingreso a los migrantes a partir de septiembre para que ya tengamos pues la posibilidad de recolectar esta cosecha que nos ilusiona, es de 1.835.000 fanegas el primer estimado un 10% superior a la del año pasado”, concluyó.