San José, 11 ene (elmundo.cr) –La empresa Hidrotácoles, a cargo del proyecto PH Capulín, no descarta una demanda contra el presidente ejecutivo del ICE, Carlos Obregón, y la directora jurídica, Julieta Bejarano, por el cambio “arbitrario” de la fecha de entrada en operación de la planta hidroeléctrica.
Hidrotárcoles reclama que el proyecto de 50 MW financiado con un crédito de $117 millones del Banco Nacional y de sus socios, tenía un acuerdo de entrada de operación en junio de 2017, que no estaría siendo respetado.
En 2014, la institución aprobó “por una única vez” cambiar el inicio de operaciones de la planta hidroeléctrica, pero ahora se contradice y desconoce su propia documentación, bajo la premisa de que es “falso” que hayan autorizado una ampliación del plazo. LEA TAMBIÉN: ICE se contradice sobre inicio de operación de Hidrotárcoles
La institución no solo ignora los comunicados desde el 2014 con Hidrotárcoles, donde se fija un cambio de entrada de operación de la planta, sino que también abrió un proceso administrativo para disolver el contrato con la compañía. Lo anterior pese a que la obra tiene un 50% de avance.
A raíz de esa situación, las finanzas del ICE corren peligro, ya que actualmente enfrenta un proceso judicial en el juzgado contencioso administrativo, donde el desarrollador del proyecto reclama un monto de $110 millones.
Incluso, de continuar por la vía de eliminar el contrato, el instituto estaría a las puertas de un nuevo arbitraje internacional, que podría costarle no menos de $300 millones.
LEA TAMBIÉN: Eliminar contrato con Hidrotárcoles podría costarle al ICE $300 millones
LEA TAMBIÉN: ICE en puertas de otro arbitraje millonario, ahora por Hidrotárcoles
Apenas en noviembre, el ente estatal perdió un arbitraje en el centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham), que ordenó el pago aproximado de $150 millones a favor de PH Chucás, precisamente por no reconocer sobrecostos contemplados en el contrato. LEA TAMBIÉN: Tribunal Arbitral evitó “enriquecimiento sin causa” del ICE por hidroeléctrica Chucás
Este medio de comunicación conversó con el director de Hidrotárcoles para el proyecto PH Capulín, Alvarado Mata, quien se refirió a estos hechos. A continuación la segunda parte de la entrevista:
Ya se anunciaron medidas legales en contra del ICE, pero ¿cabe contra las personas físicas que laboran en el ICE como la directora jurídica, Julieta Bejarano, o el presidente ejecutivo, Carlos Obregón?
No lo descartamos de ninguna manera.
¿Cuándo se prevé que entre en funcionamiento la planta?
En razón de todas las circunstancias que se han dado y con la contratación de las turbinas, la planta entraría en operación en diciembre de 2019 y el ICE está enterado de esto.
¿Hay riesgo para el ICE por el tema de eliminar el contrato?
Absolutamente. Es una demanda mucho más grande aún que la de PH Chucás. Es más fuerte porque hay una serie de factores adicionales, porque están resolviendo el contrato sin justa razón.
Ya se hicieron públicos los oficios donde el ICE acepta la fecha de inicio de operación en julio 2017, cómo le van a explicar a un Tribunal Arbitral esa contradicción, donde el mismo director del proyecto dice julio de 2017 y aparece en el Plan Nacional de Electricidad del ICE que va ser en julio de 2017 y tres meses después dice no va ser en julio de 2017, sino en agosto de 2015. ¿Cómo van a explicar eso?
¿Qué opciones de financiamiento tiene Hidrotárcoles a parte del Banco Nacional?
La fuente de financiamiento es bancaria y con inversión de los socios.
¿Es cierto que han conversado con cooperativas?, ¿de ser así, con cuáles?
Esto es un dato absolutamente confidencial, donde hemos firmado acuerdos de confidencialidad.
¿Cómo está el crédito con el Banco Nacional?, ¿está al día?
El crédito con el Banco Nacional está al día. Más bien los invito, pueden ir al proyecto donde tenemos cerca de 600 personas trabajando, donde tenemos dos empresas españoles, una empresa china, tenemos ticos trabajando, en fin, estamos en ejecución. Ahí estamos trabajando y el proyecto está en ejecución. Tenemos inspectores del ICE todos los días ahí metidos, tenemos reuniones con el ICE todas las semanas, es decir el ICE sigue y está ahí metido.
Si el ICE está metido de nariz en el proyecto y conversa con ustedes todas las semanas y se reúnen para evaluar el avance de obra, ¿por qué se da esta situación?
Pregúntenselos a ellos.
¿Qué les dicen los funcionarios del ICE que están en la obra?
Yo le puedo decir que los funcionarios que están en el campo, que esto es algo sin razonabilidad, pero que son órdenes de arriba. Todos los días yo mando planos, actualizaciones y hojas de cálculo, para que las vea y las revise el ICE, y el ICE está en esa constante revisión de documentación en sus oficinas centrales.
¿Esto es muy similar a lo que sucedió con Chucás?
Es un caso muy similar, solo que en esta hay mucha más arbitrariedad por el cambio de fechas que hizo el ICE. No entiendo por qué después de haber pasado por Chucás, el ICE sigue en estas.
¿Han continuado con los desembolsos?
Sí, estamos ejecutando el proyecto y los desembolsos se siguen dando, de hecho, en menos de un mes ese proyecto va a dar un salto en el avance con la fabricación de las turbinas y eso va ser aún más evidentes las inconsistencias del ICE.
¿Por qué se dio el freno y en qué fechas?
El freno se dio en el momento en que el ICE ordenó una medida cautelar del 7 de julio de 2015, y en función de eso nos frenó el avance con el contratista general, Hydrochina, y a raíz de eso este contratista nos disolvió el contrato, por la incertidumbre que existía.
Tomando en cuenta de que Sánchez Carvajal es la firma mayoritaria del Consorcio Hidrotárcoles, ¿nos podría explicar si esta empresa mantiene diferendos legales con el ICE por el Proyecto Hidroeléctrico Capulín?
No, la empresa Sánchez Carvajal no tiene ningún problema en el ámbito legal ni comercial con el ICE, porque no es un proyecto de Sánchez Carvajal, es un proyecto de Hidrotárcoles S.A.