Limón, 07 mar (elmundo.cr) –Los habitantes de dos comunidades fronterizas en el cantón de Talamanca, en la provincia de Limón, podrán contar con herramientas tecnológicas con las cuales podrán consultar el trazado exacto del límite internacional con Panamá.
Esto se hará realidad a través de un proceso de capacitación que impartirá el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC), con apoyo de funcionarios del Instituto Geográfico Nacional (IGN), en el que se les explicará cómo utilizar las bases de datos del Sistema de Información Territorial (SNIT).
El proceso, que se realizará de manera presencial y virtual durante el segundo trimestre del presente año, dotará a los participantes con información acerca del límite internacional del río Sixaola, así como las maneras para una adecuada administración de la zona de la franja fronteriza sur.
La iniciativa surge del trabajo interinstitucional que se ha venido realizando con las asociaciones de desarrollo de Mata de Limón y Gandoca de Talamanca, sobre el uso y la tenencia de las parcelas en la franja fronteriza sur.
En los talleres quedó en evidencia la necesidad de contar con un programa anual de capacitaciones sobre los límites internacionales entre Costa Rica y Panamá, en particular en los márgenes del río Sixaola, zona 1 del límite internacional.
Este es un proceso coordinado por el departamento de Tratados, Límites y Fronteras de la Dirección General de Política Exterior del MREC, orientado a atender áreas fronterizas y vulnerables del país. Se realiza en conjunto con el IGN, así como con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, el Instituto de Desarrollo Rural, la Municipalidad de Talamanca, y la Organización de Estudios Tropicales.