San José, 20 jun (elmundo.cr) – Manuel Vargas Pérez, un politólogo liberacionista que se identifica entre los creadores de la organización Coalición Costa Rica, cuestionó el informe del asesor uruguayo, Julian Kanarek Garibaldi, presentado por el Partido Acción Ciudadana (PAC) al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
En una entrevista para EL MUNDO, explica algunos detalles de la organización desarrollada por Coalición Costa Rica durante la segunda ronda electoral.
¿Cómo nace Coalición Costa Rica?
En un momento Coalición Costa Rica había nacido con la expectativa de poder aglutinar una serie de temas que iban a estar vinculados en la segunda ronda sin tomar postura, ya fuera de apoyo a Fabricio o a Carlos Alvarado, esa era la idea con la que se tenía la noción dejar de estar hablando de una agenda monotemática, en ese momento las cuestiones estas vinculadas al matrimonio igualitario, al fallo de la Corte Interamericana y tratar de posicionar en la agenda distintos temas, nos preocupaba y me sigue preocupando el tema de la reforma fiscal, preocupaba mucho en ese momento los pescadores de la zona de Puntarenas, pesca de arrastre, y así es como nace el grupo en esa manifestación de diversos temas, cuando empezamos a hablar con José Rojas y Javier Ballestero, bajo esa opción era que se pretendía crear el grupo.
¿Cuál es el eslogan con que nacen?
Es más lo que nos une, incluso se saca el hashtag #esmásloquenosune, en un principio era más lo que nos une que lo que nos divide, pero era muy grande, se quedaba corto, luego se saca el hashtag #esmásloquenosune y ya con el devenir de la campaña y hablándolo con la gente del PAC pues bueno es por vos es por Costa Rica, es por vos.
¿Pero eso fue iniciativa de Coalición Costa Rica?
Eso fue cuando se empezó a trabajar directamente con la campaña de Carlos Alvarado, estamos hablando de dos o tres semanas después, hay un momento de ruptura en donde la prensa nos empieza a solicitar que con quién estamos y hay una entrevista a un programa de Columbia aún me recuerdo bien un miércoles, y bueno las preguntas eran ustedes con quién están, se había manifestado en un momento de que no teníamos candidato, sin embargo con la exposición tan grande del grupo y conforme fue creciendo también otras personas empezaron a manifestar que era consecuentemente con Carlos Alvarado que se estaba, que era para evitar que Fabricio llegara a la presidencia, yo siempre mantuve la postura que con el devenir de los temas se iba a visualizar que candidato estaba mejor y que candidato estaba peor preparado.
¿Ustedes se definían como un movimiento patriótico?
Siempre fue un movimiento más de pensamiento, invitar a las personas a reflexionar el voto, invitar a las personas a que hicieran un voto con conciencia social con pertinencia, que reflexionaran, pero conforme se va acercando la segunda ronda de elección per se, pues bueno los matices empiezan a ir cambiando un poco.
¿Luego de unos pocos días entran de lleno en la campaña de Carlos Alvarado?
Sí, con un trabajo correlacionado.
¿En qué consistía el trabajo que ustedes hacían?
Principalmente postulados en la agenda que temas se iban a tratar, que temas se iban a posicionar, el famoso acuerdo de los nueve puntos que se firma con Carlos Alvarado en el Parque de Moravia, en días previos a la elección, esos 9 puntos se firmaron y se trabajaron con más de 13 mil personas, hubo gente que se identificó de lleno con eso, giras de trabajo, giras de tópicos de temas que se discutían, posicionamientos en campaña en el hecho de que ok salía un tema entonces se iba y se discutía, se generaban mesas de diálogo, mesas redondas, se generaban en salones comunales charlas.
¿Con quién coordinaban en el partido la estrategia a seguir?
Si había enlaces, pero no era el señor que ustedes indicaron ayer en la nota, por supuesto lo sostengo es una nota tendenciosa que el creador de Coalición Costa Rica o uno de los creadores detrás de la idea de Coalición Costa Rica, es una nota tendenciosa, si usted me comprueba que ese señor fue el creador de Coalición Costa Rica en este momento yo le puedo decir perfecto usted tiene la razón.
Aquí están los documentos, aquí están los cobros que él hace y aquí está el informe.
Una cosa es hacer cobros a título personal y otra cosa es decir que el fue el creador de Coalición Costa Rica.
Aquí está el informe de labores donde explica claramente todo lo que usted me está diciendo, por ejemplo, es por vos es por Costa Rica, cómo surge la estrategia, es un informe bastante amplio de 219 páginas.
Porque este señor claramente esta mintiendo, y no solamente le está mintiendo a la gente que en algún momento le pudo haber pagado en el PAC, le está mintiendo a la ciudadanía costarricense, vamos a ver. (Lee informe presentado por el PAC al TSE)
Esto que está definiendo Julián Kanarek es totalmente una mentira, el nunca diseñó siquiera la estrategia de Coalición Costa Rica.
Hay que revisar punto por punto, aquí hay que ver también el hecho de que el informe, lo que usted ahorita me está presentando ningún momento está hablando de Coalición Costa Rica
¿Pero define una estrategia?
Pero bueno la definición de una estrategia en ese sentido o la definición siquiera de dos partes de un eslogan no quiere decir que él haya sido el creador de esos eventos, verdad.
¿Existió una estrategia aparte de Coalición Costa Rica que manejara el PAC?
Si la hubo nunca estuve informado, me parece ilógico que la hubiese generado y le voy a decir por qué, porque le PAC siempre sostuvo una línea de trabajo directo apenas vieron que ellos se podían guindar de Coalición, el primer evento que ellos vieron que se podían guindar de Coalición y de la plataforma que se les estaba entregando fue una publicación que se hizo sobre familias diversas y familias multiculturales en el grupo de Coalición en el cual participaron inclusive periodistas de Canal 7, entonces Epsy Campbell apenas notó que había un nivel altísimo de popularidad Epsy Campbell lo que llega y dice es me parece muy bien que grupos como ese estén generando iniciativas de este tipo y no sé qué, ese fue como el primer acercamiento que tuvo alguien del PAC con el movimiento, luego nos empiezan a buscar pero el mismo PAC al principio estaba totalmente resistente a trabajar con Coalición porque recordemos algo y esto para nadie es un secreto los tres fundadores de Coalición somos liberacionistas, entonces que era lo que estaban pensando, que podía ser una coartada de Liberación Nacional para traerse abajo todo lo que ellos estaban estructurando, ahora que preocupa de ese informe de ese señor que está mintiendo ahí, que se lo puedo tener en la cara de frente se lo sostengo porque ese señor ni por la mente hubiese imaginado una cosa así. Ese señor o la estructura del PAC están tratando de justificar pagos en nombre de eventos ficticios, para qué, para tratar de sostener algún pago o algún momento de pago y tener la justificación de ese evento.
Ustedes dicen que redes sociales y minería de datos lo hicieron ustedes, Kanarek en el informe también habla de minería de datos y todo este tema como crecimiento en Facebook.
Hay que ver e interpretar dos momentos ahí, nosotros nunca le manejamos las redes personales a Carlos Alvarado, nosotros manejábamos las de Coalición Costa Rica, pues puede haber un efecto rebote si efectivamente un grupo tan grande que crece como la espuma, entonces a quién van a ir a buscar, a la persona que está dando la cara en este caso el candidato puede ser un evento correlacional eso si es cierto, pero lo que no es cierto y que tiene que quedar muy claro es que ese señor siquiera haya metido mano en el grupo Coalición, porque si no es hasta ayer que sale en su medio, nosotros ni sabemos de la existencia de ese señor.
¿Qué personas trabajaron del PAC directamente coordinando cuestiones con ustedes? ¿Estuvo Ana Gabriel Zuñiga Aponte?
Hizo algunos trabajos de coordinación efectivamente, no directamente con mi persona porque siempre hemos mantenido sendas diferencias.
¿Cuál era la función de Ana Gabriel Zuñiga?
Se la puede delimitar Edgardo Hidalgo, él trabaja en el Ministerio de Deportes actualmente, se la puede delimitar José Rojas que fue de comunicación y enlace.
¿Ella participó de algunos de los temas?
Sí participó.
Ella era viceministra en ese momento.
Era viceministra, sí.
¿Ustedes no vieron que eso era ilegal?
Totalmente, yo por eso no quería participar directamente con ella, por lo mismo le digo, las personas que coordinaban la participación de esta persona estos dos jóvenes Edgardo y José Rojas se reunían.
¿Coordinaron reuniones entre Ana Gabriel Zuñiga Aponte y Coalición Costa Rica?
Hubo reuniones sí.
¿De qué se encargaba ella?
Más que todo lo que manejaba era la cuestión de imagen de como se proyectaba el partido, recuérdese algo y eso hay que recalcarlo muy bien, los que estábamos detrás de Coalición somos liberacionistas, ella siempre tuvo cierta resistencia al igual que ciertos miembros del PAC, hubo cierta gente del PAC que también esto le generó atisbos, por qué, porque no se les ocurrió la idea a ellos, fue un evento coyuntural.
¿Cómo surge la idea de hacer Coalición Costa Rica?
La idea surge a partir de ese evento, en un momento se le había hablado de esta idea, un año antes se le había hablado de la idea a los miembros de campaña de Liberación Nacional, de hecho cuando Álvarez Desanti asume la candidatura ya presidencial, como se dice popularmente no nos tiran pelota, principalmente los surfers de perspectiva analítica que yo manejo, eso sí, no tiran pelota y entonces pues bueno, el día de la elección ante la situación que vimos, hay una coyuntura muy grande, Fabricio Alvarado está aquí, Carlos Alvarado también, ok que vamos a hacer, surge la idea de crear el grupo, esa idea de crear el grupo nos ponemos de acuerdo José Rojas y Javier Ballestero y mi persona, luego involucramos amigos, porque necesitábamos otras corrientes, siempre he criticado esto y lo he criticado no solo aquí sino en otras entrevistas, al hacer el grupo tan grande se necesitaba también la cohesión y la adhesión de personas que tal vez ideológicamente no eran de la misma línea mía o de la de los que creamos el grupo, desde la participación de personas sin partidos, de personas que pertenecían al Frente Amplio, que pertenecían a Vanguardia Popular, pero se necesitaban aglutinar diversas posturas, para qué, para darle una cohesión al grupo en una iniciativa el grupo nace para poner temas en la discusión nacional.
Parte de lo que usted me está diciendo coincide con lo que dice Kanarek (lee documento).
Es que hay que entender también una cosa cuando este tipo de sujetos sale, lo que hace es que están vendiendo servicios a Latinoamérica, porque es muy fácil llegar a decirle a otra persona que aspira a ser presidente, mirá yo hice presidente a tal persona, para tratar de obtener dinero y tratar de obtener réditos, las campañas políticas hace millonarias a las personas sin necesidad de ser presidentes, entonces que es lo que hace este tipo, muy fácil manejar un discurso ya trabajado, estructurado y proyectarlo en un informe, pero nunca, nunca, nunca, si el tema de la discusión es si este tipo siquiera aportó un punto a alguna idea, no.
¿Entonces se apropió de ideas?
Hay una apropiación de ideas aquí, y vuelvo y repito en una campaña es muy fácil llegar y decir a nivel político, ok necesitamos generar un aglutinamiento de perspectivas políticas, pero si yo le hablo a usted desde cuál ideología política lo podemos hacer, desde el realismo político, desde la noción de la teoría de las relaciones internacionales, desde que teoría ese tipo se va a quedar callado no va a saber responder, porque él es un mercader de la política, él no es un analista político, eso que él está haciendo ahí son palabras que puede obtener hasta de Internet, nótese que es un discurso muy flojo, un discurso muy cliché, es un discurso que cualquier persona puede sentarse a redactar o copiarlo de Wikipedia o de Google.
¿Coincide lo que dice Julián Kanarek con lo que ustedes hicieron en Coalición Costa Rica?
No coincide porque ni siquiera tiene la idea de lo que se significaba Coalición.
Pero algunas pinceladas de lo que Kanarek esta diciendo en el informe se refiere a cosas que ustedes hicieron.
Son cosas que se pueden buscar en Google no, y que se pueden pegar en ese informe.
¿Algunos de los elementos que Kanarek cita en el informe se podrían ver coincidentes con lo que se hizo en Coalición Costa Rica?
Solo he leído dos páginas de ese informe y usted me informa que es un informe de más de 200 páginas, no podría decirle eso con certeza. Hay tres cosas que me preocupan mucho de eso, lo primero es el cobro de facturas y que ese informe ya haya sido presentado al Tribunal Supremo de Elecciones, y le voy a decir porque me preocupa, porque si este tipo se está generando de la apropiación intelectual de un movimiento, que este movimiento fue creciendo conforme iban pasando los días gracias a la población, también que en términos de propiedad intelectual la idea Coalición le pertenece a seis personas, pero los núcleos y los temas que se trabajaron le pertenecen a más de 15 mil personas, entonces si esa persona tuvo acceso a las fuentes de información que se generaron, tuvo acceso al informe de los nueve puntos que firma Coalición con Carlos Alvarado en el parque de Moravia, entonces claramente construir ese informe va a ser tremendamente sencillo, que nosotros le hayamos dado acceso a él en específico para que tuviera esa información, eso nunca pasó.
No estamos hablando de 170 mil colones y eso preocupa y por qué preocupa, porque eso sale de plata de todo el mundo, la deuda política es un componente público y segundo porque él está mintiendo en ese informe y es donde ustedes se deben concentrar como prensa, está mintiendo en ese informe para hacer cobros por algo, por funciones que él al menos desde Coalición Costa Rica nunca, nunca ejecutó con nosotros, es más nunca sostuvimos una reunión, le puedo decir que sostuvimos cantidad de reuniones con el PAC y nunca apareció esta persona, pero claro es lo fácil, ahora es fácil decir y andar por todo Latinoamérica cobrando y generando expectativas en candidatos presidenciales o candidatos estatales, para decir mirá, yo hice presidente a tal persona, puedo hacerlo a usted.
¿Desde su punto de vista cual fue el principal elemento que hizo a Carlos Alvarado presidente?
El tema del voto de la Corte Interamericana, no cabe la menor duda recuérdese que también se estaba vendiendo la expectativa y digo venta de expectativa porque en política los candidatos tienen que verse como un producto, a mí no me gusta ver a la gente como un producto pero la gente quiere ver productos entonces que es lo que pasa, cuando se empiezan a manifestar los discursos de odio no solo contra las parejas homosexuales o sexualmente diversas sino contra un elemento gráfico de Costa Rica, la Virgen de los Ángeles, que es lo que empieza a pasar, empieza a surgir el tema de “es por amor”, “es por vos”, es más un grupo de artistas Coalición Costa Rica, Coalición Cultural son los que terminan de darle cohesión a la frase “es por vos, es por Costa Rica”.
¿Entonces esa frase no es de Kanarek?
Jamás, es más quienes terminan de dar cohesión a eso es Coalición Cultural, a través de este actor Gustavo (se me olvida el apellido) que es el que empieza hacer la campaña, se graban los jingles, se graban vídeos, música que se amarra con es por vos, es por Costa Rica.
Es más los derechos de propiedad intelectual de esas frases ellos las generan y las inscriben a nombre de Coalición Costa Rica, es por vos, es una frase nuestra. Este señor está mintiendo y está estafando al Estado, está estafando al TSE.
Este informe de Kanarek fue entregado al PAC y ellos lo avalan antes de entregarlo al TSE.
Por eso también es donde se hace la crítica, el PAC ahí tiene cuota de responsabilidad y ayer se lo dije por teléfono, qué está ocultando el PAC detrás de todo esto, qué es lo que está tratando de maquillar, qué está tratando de generar, porque nadie de Coalición y aquí si puedo hablar por los miembros fundadores, nadie de Coalición nunca recibió ni un vaso con agua del PAC, nunca se recibió ni un colón, abrí mis cuentas a la gente que quiso ver, sigo siendo un profesor normal, perdí más de lo que pude haber ganado con el tema de Coalición, perdí mi trabajo en la otra universidad y nunca nunca, nunca ni un confite del PAC se recibió.
El informe fue aprobado por el PAC claramente, porque antes de llevarlo al TSE ellos tienen que avalarlo.
Eso es lo que le decía, entonces que es lo que está sucediendo aquí, aquí hay que empezar una investigación a profundidad de ver cuál es la relación de ese señor con el PAC, porque están tomando insumos de lo que se hizo con Coalición Costa Rica para presentarlos al Tribunal Supremo de Elecciones y cobrar facturas, pero a este señor jamás, o sea ni por la mente le hubiese pasado nada de esto, aquí es donde empiezan los problemas y también aquí es donde hay que tratar de visualizar y aquí hablo por Manuel Vargas, Manuel Vargas nunca recibió un solo colón por parte del PAC y ahí fue el problema cuando publican esa nota, la gente empieza a interpretar que yo si cobré cosas, yo quisiera saber dónde están esos dineros y también se le tiene que exigir al PAC, por qué se le tiene que exigir, porque el PAC tiene una ética muy maleable, es una ética muy maniqueable (sic), lo vemos con lo que sucede actualmente y Enrique Sánchez dice que no tiene título y hasta sale diciendo que son ofensas personales contra él, si la diputada Vega sale contra un tema dice que ya son manifestaciones contra ella, la famosa casa de techo de cristal que tanto defendió Ottón Solís, ahora dice que él no es garante de la ética.
¿Cómo fue la última semana de campaña antes de las elecciones?
El foco de campaña del PAC estaba derrotado, jueves, viernes y sábado santo el foco de campaña del PAC estaba derrotado, incluso el domingo con la movilización de votantes se hace un esfuerzo desde Coalición para terminar de tomar las acciones.
¿Quién toma la decisión Coalición o el PAC de hacerse presente a las procesiones de Semana Santa para repartir volantes?
Los distintos comités de Coalición, la estrategia de Coalición siempre fue trabajar un comité central y luego distintos comités.
¿Y el tema de utilizar a la Virgen de Los Ángeles?
Surge a partir de las declaraciones de Fabricio Alvarado.
Dice Kanarek que la frase es por vos surge en uno de los últimos debates de Carlos Alvarado.
Habría que revisarlo, pero me parecería que sería un poco ilógico porque mas bien cuando nosotros estábamos terminando de generar la frase es mas lo que nos une, Carlos Alvarado empezó a usar esa frase.
Es por vos, es por Costa Rica, se utiliza en las últimas semanas de campaña, pero este señor jamás se pudo haber reunido con alguna persona de Coalición Costa Rica, este señor jamás fue el que originó estas frases, también preocupa que diga que cambió la paleta de colores, porque eso fue la misma Coalición. Gracias a Coalición Costa Rica Carlos Alvarado es presidente hoy día, no a este señor que está estafando al TSE. Coalición fue una estructura que ayudó a posicionar temas en la agenda que los medios nunca quisieron tocar.
¿Se cumplieron sus expectativas en cuanto a lo que es hoy Carlos Alvarado como presidente?
Jamás, el acuerdo de los 9 puntos que firma Carlos Alvarado quien sabe donde lo tendrá guardado, ni si acuerda, pero no se cumplió, al PAC Coalición Costa Rica le cayó como una joyita con monedas de oro, pero el PAC desde su ética es muy maniquebale, muy deshonesta. Tenés una agenda con Coalición, llegas al poder y te olvidas de esa agenda, Carlos se olvidó completamente de esa agenda.
¿Qué evaluación haces de estos primeros meses del gobierno de Alvarado?
Mi nota sería un 4. Se ha avanzado en temas de DDHH, a niveles económicos estamos atrasados, recordemos que no es el primer año de Carlos, es el quinto del PAC, el desempleo sigue en aumento, no es llenar el país de call center, es llenar al país de oportunidades laborales, parece que esta en campaña postulando a Claudia Dobles por todo lado, una cosa que preocupa son las tremendas contradicciones éticas, que cansan. Las personas pedían transparencia y es lo menos que se está dando hoy, aquí hay algo que se está maquillando.
-¿Quiénes crearon Coalición Costa Rica?
José Rojas, Javier Ballesteros y Manuel Vargas.