Fondos de inversión van a tener más pérdidas si el dólar sigue bajando

San José, 24 mar (elmundo.cr) – El congresista del Partido Liberación Nacional, Francisco Nicolás, necesitó reiterar e insistir, una y otra vez, en su cuestionamiento de lo que puede pasar si el dólar sigue cayendo, para que el representante de la operadora de pensiones Vida Plena, fuera capaz de pronunciar las palabras “sí van a tener más minusvalías”, eufemismo que están utilizando los operadores para referirse a las pérdidas en los fondos de pensiones complementarias.

El intercambio del diputado Nicolás se dio con Alejandro Solórzano, gerente general de la Operadora de Pensiones Vida Plena quien, junto con Ana María Brenes, gerente general de BAC San José Pensiones, fueron convocados a audiencia en el marco del expediente 23.274 “Investigación en el Banco Popular y Popular Pensiones por las Presuntas Pérdidas de ₡545 mil millones Pertenecientes al ROP”.

El congresista Nicolás dijo a los visitantes que dieran sus respuestas pensando en las casi 70 mil personas que van a pensionarse en los próximos dos años y han puesto sus esperanzas en los fondos de retiro, sin embargo, serán los que van a recibir el impacto real de cambiar el prurito de “minusvalía” por una verdadera pérdida.

“Qué se les puede proponer”, (a los futuros pensionados) preguntó el parlamentario a los visitantes: “que no les hagan los rebajos por las comisiones que ustedes cobran?, ¿que no se les transfieran las pérdidas?, que se les compense de otra manera, ¿con un seguro colectivo?”. La respuesta la de la señora Brenes fue que todos los recursos están invertidos y que en la medida en que estas inversiones se recuperen, lo harán los montos.

Al igual que otros representantes de operadoras que le han antecedido en este foro, Solórzano explicó que se presentaron una serie de situaciones que hicieron que las ganancias de las operadoras de pensiones se desplomaran como lo fue la pandemia, la contracción mundial y por ende la reducción en el precio del dólar.

“Tenemos un mercado muy pequeño, muy imperfecto, para un fondo que está creciendo casi ₡2 billones anuales, lo que supera por mucho el mercado local”, dijo Solórzano.

La diputada del Partido Progreso Social Democrático, Pilar Cisneros, reiteró la posibilidad de que las operadoras de pensiones puedan invertir en obra pública.

Solórzano explicó que los fondos de inversión maduran en un plazo de unos 60 años, y los del país apenas tienen un poco más de 20, por lo que los grandes beneficios de este ahorro los verán los jóvenes de 25 y 30 años, que llevan poco tiempo cotizando, pero tendrán una cuantiosa suma cuando les llegue el momento del retiro.

Agregó que otro punto que está influyendo en los montos que reciben los beneficiarios actuales de la pensión complementaria, es que la mayoría de ellos ingresaron cuando rondaban un promedio de 38 años, por lo que no han contado con el tiempo suficiente para que el ahorro sea más voluminoso.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias