San José, 17 jun (elmundo.cr) – Cientos de familias afectadas mediante una carta pública le solicitan a los Poderes de la República, buscar soluciones ante el caso de Coopeservidores.
Coopeservidores cumplió más de un mes de estar intervenida por el Conassif, y en estos momentos hay más de ciento treinta mil costarricenses afectados por el bloqueo de sus cuentas, ahorros e inversiones.
En la misiva explican que “somos más de 150 mil familias enfrentando una profunda incertidumbre debido a la intervención de la cooperativa Coopeservidores, donde nuestros ahorros de toda una vida, y en muchos casos nuestros únicos recursos, están congelados”.
“Acá estamos, unidas y firmes, frente a un futuro incierto. Somos miles de familias afectadas, levantando nuestras voces con la esperanza de encontrar una solución justa y humana. Estamos unidos por el deseo de ver nuestros esfuerzos de toda una vida respetados y nuestro futuro asegurado”, agregan.
Además, recalcan que “nos preocupa profundamente el desenlace de esta situación. No buscamos confrontación, sino colaboración. Creemos firmemente que con diálogo y buena voluntad podemos encontrar una solución que beneficie a todos. Nuestro llamado es a la empatía y a la solidaridad, valores arraigados en nuestra sociedad costarricense. Pedimos que se pongan en nuestros zapatos y consideren el impacto humano de cada decisión”.
“Somos miles de familias que confiamos en Coopeservidores y en la supervisión del estado. Ahora sentimos que nuestro futuro y el de nuestros hijos está en manos de quienes tomarán decisiones sobre el destino de nuestros ahorros. Les pedimos que pongan la mano en el corazón y piensen en el impacto humano de cada paso que den”, agregan.
Los afectados manifestaron que “nuestro futuro está en sus manos. Solicitamos a las autoridades, en particular al interventor de la cooperativa, que consideren no solo los números y las estadísticas, sino también las historias y los sueños de miles de costarricenses que han confiado en esta cooperativa para asegurar su bienestar y el de sus familias”.
“Estamos dispuestos a dialogar y a colaborar activamente en la búsqueda de soluciones. Queremos aportar nuestras ideas y trabajar juntos para encontrar una salida digna y justa para todos los afectados. Esta situación debe ser considerada de interés público y solicitamos a los poderes de la nación involucrarse seriamente y ayudarnos a llevar esto a una resolución positiva. Es crucial proteger el bienestar de tantas familias costarricenses y asegurar la credibilidad del sistema financiero nacional mediante una supervisión temprana y efectiva y decisiones transparentes al destino de sus ahorros”, concluyó.