
San José, 17 feb (elmundo.cr) – El jefe de fracción de Nueva República, Fabricio Alvarado, aseveró que “la negligencia del pasado Gobierno PAC en el otorgamiento de los BONOS PROTEGER ya fue analizada y dictaminada por los diputados que conformamos la Comisión de Gobierno y Administración”.
Según el diputado “hicimos recomendaciones al Ministerio Público, y a distintas instituciones, para que el mal manejo de las finanzas públicas, el otorgamiento indebido del bono y el poner en riesgo los datos sensibles de la ciudadanía no queden en impunidad y no se vuelvan a repetir”.
“También solicitamos al Ministerio de Trabajo hacer las gestiones correspondientes para publicar los nombres de los cerca de 1300 funcionarios públicos que recibieron el beneficio indebidamente y se niegan a reintegrar el dinero”, afirmó.
Para el diputado “lo ocurrido no debe quedar en la impunidad, deben sentarse las responsabilidades correspondientes, sobre quienes consideramos, jugaron con la crisis durante la crisis que atravesaba Costa Rica en medio de la pandemia del Covid-19”.
“No se vale que se haya jugado con el dolor y la necesidad de las muchísimas familias que sufrían por los embates de la pandemia en la salud y en la economía”, agregó.
“En medio de la tragedia, el gobierno de Carlos Alvarado, les vendió falsas esperanzas a muchísimos de ellos, todo por un manejo turbio, torpe y nefasto, de los Bonos Proteger”, señaló Alvarado.
El legislador manifestó que “no solo jugaron con la economía de cientos de miles de costarricenses, también con sus datos, gracias a la oposición, en su momento, el gobierno del PAC, no logró concretar sus intenciones con la instalación de una Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), para obtener información sensible de la ciudadanía, sabe Dios con que fines, si con propósito de manipulación política o incluso comerciales, pero como no pudieron continuar con la UPAD, todo apunta que quisieron utilizar los bonos Proteger para vulnerar los datos de los costarricenses que llenaron el formulario porque ocupaban un auxilio económico”.
“Este capítulo amargo de nuestra reciente historia, no debe repetirse nunca más, nuestro deseo es que ningún costarricense tenga que depender del asistencialismo del Estado, por eso insistimos en la necesidad de ejecutar acciones para la reactivación de la economía, la generación de empleos y creación de oportunidades, pero sabemos que eventos inesperados como el Covid-19, pueden ocurrir en cualquier momento”, concluyó.