Expertos insisten en que intolerancia a la lactosa no es motivo para dejar la leche y sus derivados

San José, 29 dic (elmundo.cr)- El consumo de leche 100% de vaca es indispensable en la dieta diaria de los seres humanos, pues es un alimento completo que contiene los minerales, vitaminas, calcio y proteína básicos para un sano desarrollo.

Pero, ¿qué pasa con las personas que no pueden consumirla pues son intolerantes a la lactosa?

De acuerdo con la nutricionista Milagro Mora, la intolerancia a la lactosa se debe a que la lactasa, una enzima que se encuentra en el intestino delgado y que se encarga de dividir la lactosa entre sus dos componentes (glucosa y galactosa) para su adecuada absorción, no se encuentra realizando esta función, ya sea por una condición innata, o debido a que por un tiempo prolongado la persona no consumió lácteos y acostumbró a la lactasa a no recibir lactosa.

“Los productos lácteos deslactosados se desarrollan de manera que cuando las personas los consuman, ya los componentes de la lactosa están separados, entonces no forzamos a la lactasa a hacerlo, no habría problema con su absorción y por consiguiente, no existirían los síntomas molestos de la intolerancia como las flatulencias, cólicos y en casos severos, diarrea. Es por esto que las personas intolerantes a la lactosa no tienen excusa para no seguir disfrutando de la calidad nutricional que sólo ofrece la leche 100% de vaca sin que su sistema digestivo se vea afectado”, comentó Mora.

Las personas intolerantes a la lactosa no sólo pueden encontrar leche 100% de vaca adecuada a su condición, sino también otros productos como helado, queso, leche saborizada, yogurt, natilla y queso crema.

Se ha demostrado que el consumo regular de leche y sus derivados contribuye no sólo a llenar los requerimientos de calcio, sino también de una serie de nutrientes necesarios para el funcionamiento y rendimiento del organismo, como la proteína.

Existen personas que optan por bebidas de origen vegetal, como las elaboradas a base de soya, almendras, arroz, coco y avellana, han sido una alternativa para intolerantes a la lactosa, sin embargo, al respecto, especialistas e industriales de los lácteos señalan que no se puede calificar a estos productos como sustitutos de la leche, porque éstos no contienen los mismos nutrientes.

Recientemente la Dirección de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en México, reveló que si bien algunas bebidas vegetales están fortificadas con calcio, éste es asimilado hasta 25% menos que el que proviene de origen animal.

Guadalupe Velasco, directora del área químico-biológica del laboratorio nacional de la Procuraduría Federal del Consumidor en México, explicó que, con base en un estudio que realizó la dependencia en 26 marcas de estas bebidas, se detectó que las bebidas vegetales son menos nutritivas que la de vaca y, en cambio, más caras.

“Se trata de bebidas con bajo aporte nutrimental, elevadas cantidades de azúcar, mucha agua y un costo elevado”, explicó.

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias